
José Medina Mora Icaza, nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo este viernes que espera que la nueva etapa de la central de patrones más grande de México sea de entendimiento.
Será una etapa de diálogo, de búsqueda de consensos y de respeto, insistió. “Le tendemos la mano al Gobierno federal para generar acuerdos y ofrecer propuestas”, dijo Medina Mora Icaza en una entrevista con Álvaro Delgado Gómez y Alejandro Páez Varela, conductores del programa “Los Periodistas” que se transmite por la cadena La Octava.
Al evaluar los dos años de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo, que como en toda organización, es de luces y sombras, y si bien es bueno darles prioridad a los pobres “no sólo hay que darles el pescado sino enseñarlos a pescar”.
El nuevo dirigente de la Coparmex a nivel nacional también planteó que son buenos los recortes si lo que se quita es “la grasa”, pero “ya cuando cortas músculo y hueso puedo resultar negativo e impactar la economía”.
José Medina Mora, empresario jalisciense con 25 años de participación en la Coparmex y quien reemplaza al polémico Gustavo de Hoyos Walther, quien se enfrentó al Presidente López Obrador desde que el político tabasqueño llegó a Palacio Nacional, dijo que está de acuerdo con Sí por México y la participación de la sociedad civil para buscar cambios.
Sin embargo, dijo, la Coparmex, aunque es una organización altamente politizada, no participa pero sí dialoga con los partidos para mejorar la democracia.
“Estaremos actuando separados de los partidos políticos y de los candidatos”, destacó. “Pero nos interesa la promoción del voto y que se fortalezca la democracia”.
En respuesta a Álvaro Delgado, quien le preguntó si la Coparmex seguirá tan involucrada en la política y en las peticiones de alianzas de partidos como hizo De Hoyos Walther, Medina Mora Icaza explicó que a lo largo de su historia esa confederación ha participado en política y ha generado movimientos y grupos que luego tienen vida propia, como es el caso de Alternativas por México.
Sin embargo, corroboró que no participarán con ningún partido ni tampoco estarán en contra, sino que se concentrarán en la promoción del voto.
–¿La Coparmex que usted encabeza apoya el aumento al salario de 15 por ciento en 2021? –preguntó Delgado en un viraje de tema.
“Celebramos, y es la primera gran coincidencia con el Presidente López Obrador, que se suba el salario mínimo, pero con la crisis de este año tenemos que ser cuidadosos para que el aumento no nos lleve a perder empleo”, expuso.
En la Coparmex, añadió, estamos proponiendo aumento del 7 al 10 por ciento para no dañar la economía de las empresas, y pensando en que para 2024 se pueda alcanzar un salario competitivo.
Páez Varela le preguntó cuál era su posición sobre la exigencia de empresarios que, al inicio de la pandemia, pedían apoyos y salvamentos.
Medina Mora dijo que no están de acuerdo con que se cree otro Fobaproa, pero sí piden, y creen que conviene, que el Gobierno devuelva los saldos a favor de los impuestos, pues se han retrasado y afecta la liquidez de las empresas; además, también ha impactado a pequeñas y medianas empresas el que Petróleos Mexicanos (Pemex) se demore con sus pagos.
El empresario pidió más inversión del Gobierno federal en un momento en que es importante apoyar a la planta productiva y, además, pidió proteger a los de abajo, tal y como dice el Presidente.
Sobre su hermano, el exministro Eduardo Medina Mora Icaza, José Medina Mora y las sospechas sobre la empresa que encabeza, el nuevo presidente de Coparmex pidió hacerle esas preguntas a su hermano, no a él.
Sobre su empresa dijo que ha estado sometida a auditorías y está funcionando sin problemas administrativos.
En cuanto la subcontratación, el líder patronal defendió el esquema para hacer más competitivo al país, y por ello expuso estarán en diálogo con la Secretaría del Trabajo para permitir aquellos esquemas que respeten los derecho de los trabajadores.
Fuente: Sin Embargo
Source: Mexico





