El presidente de México quiere llegar a un acuerdo con Trump

Después de que el presidente de la Casa Blanca, Donald Trump, anunciase su plan para imponer aranceles a productos mexicanos hasta que pare la migración ilegal que llega a Estados Unidos desde la frontera entre ambos países, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que quiere negociar con Trump.

López Obrador está abierto y dispuesto a negociar con Estados Unidos, después de que su país vecino haya anunciado que pondrá impuestos a las exportaciones mexicanas por no haber endurecido México las políticas de control migratorio. A este respecto López Obrador declaró: “Soy optimista, pienso que las reuniones van a ser importantes y se llegará a un acuerdo antes del día 10 de junio”, el día en que, en principio, entrarían en vigor los aranceles de Estados Unidos. “Pensamos que se puede llegar a un acuerdo”.

Sin embargo, el presidente de la Casa Blanca, que recientemente ha visitado el Reino Unido y se ha pronunciado desde allí, parece no ser tan optimista y descarta que se pueda llegar a un acuerdo con México: “Probablemente estemos negociando durante el tiempo en que las tarifas estén vigentes”.

Los aranceles comenzarán siendo de un 5% e irán incrementando hasta alcanzar el 25% a finales de octubre, unos aranceles que Trump ha calificado de “castigo” por el creciente flujo migratorio que llega a la frontera que tienen en común los dos países. Pero lo cierto es que estos aranceles no solo afectarán a México, sino que los tres miembros del TCLAN se verán afectados por las consecuencias, unas consecuencias que también llegarán a empresas de otros países que fabrican en México por el bajo coste de la mano de obra. El sector más afectado sería el automovilístico, el sector con más exportaciones de México. La empresa Toyota Motor ha manifestado que las sanciones podrían costar un billón de dólares a los fabricantes de vehículos.

El ministro de Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, también se muestra optimista con las negociaciones: “vamos a encontrar un terreno común”, declaró. La sociedad mexicana, según las encuestas, también opina que se debe mostrar unidad frente a las imposiciones tributarias de Trump, en concreto, el 84% de la población aboga por la unidad del país.

La guerra comercial y las sanciones económicas se han convertido en la tónica del gobierno de Donald Trump. Ahora es el turno de México, pero las relaciones comerciales de Estados Unidos con otros países también están muy resentidas: principalmente con China, Corea del Norte, Irán y Venezuela. Sin embargo, Trump sigue con sus discursos contra la migración y las políticas proteccionistas para justificar sus políticas arancelarias.

Como consecuencia de todo, las acciones de las empresas caen y los inversores se decantan por invertir en materias primas. En las próximas semanas López Obrador seguirá negociando con Trump, de haber acuerdo las acciones en empresas podrían volver a su tendencia alcista.


Source: Mexico

octubre 16, 2025 1:27 pm

En otras noticias: