El rezago de Pfizer pegó al plan de México, pero Rusia y Covax-OMS dan nuevos bríos a la vacunación

El Gobierno mexicano anunció este martes la llegada de hasta más de 3 millones de vacunas de Rusia y de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en febrero para inyectar velocidad a su ambicioso pero rezagado plan de inmunización.

“De que vamos a tener las vacunas, las vamos a tener, de que México tiene el portafolio completo como casi ningún otro país, también es un hecho”, afirmó Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, en la rueda de prensa diaria de Palacio Nacional.

PLAN REZAGADO

México fue uno de los primeros países en comenzar la vacunación contra la COVID-19 el 24 de diciembre con la promesa de obtener 1.4 millones de dosis de Pfizer y BioNTech para inmunizar a todo el personal sanitario de primera línea en enero.

Pero hasta ahora México solo ha aplicado poco más de 675 mil 200 unidades porque la farmacéutica estadounidense suspendió las entregas a mitad de enero para renovar su planta de Bélgica.

El Canciller Ebrard expresó que Pfizer debe reanudar sus entregas a partir de mediados de febrero y “reponer lo que en estas tres semanas” México no ha recibido.

En tanto, anuncio que México obtendrá en febrero entre 1.6 millones y 2.7 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca mediante la plataforma Covax, con la que aseguró entre 6.4 millones y 10.9 millones para el primer semestre del año.

Fuente: Sin Embargo


Source: Mexico

En otras noticias: