Empresarios se reúnen con AMLO para proponerle plan de rescate

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió nuevamente en Palacio Nacional a líderes de empresarios para escuchar sus propuestas de rescate económico tras los efectos que está generando la epidemia del COVID-19 en el país.

Minutos antes de las 14:00 horas llegaron por la calle de Corregidora el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Niño de Rivera, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle, y de la Concamin, Francisco Cervantes.

La reunión se da luego de que el presidente López Obrador ha asegurado que pese a los efectos de la crisis económica por el COVID-19, su gobierno no realizará condonaciones de impuestos como medida para reactivar la economía y a dos días de que el mandatario federal ofrezca un mensaje en el que presentará su plan que incluye propuestas de salud, economía y empleo.

Los líderes empresariales solicitaron al mandatario federal una disminución del 5% de ISR, sin embargo, el pasado miércoles en su conferencia matutina aclaró que no podía atender esta demanda porque de otra manera no obtendría los recursos necesarios para los programas sociales.

En ese sentido, Javier Treviño, director de política públicas del CCE adelantó esta tarde algunos de los planteamientos que se presentarán al titular del Ejecutivo federal como esta disminución del 5% de ISR, así com que el gobierno pague los pendientes que tienen con sus proveedores, además de créditos de la Banca de Desarrollo para micro, pequeños y medianos empresarios.

Durante su participación, en el Taller virtual “Respuesta a la emergencia económica”, de la organización Pensando en México, Treviño Cantú dijo que es “peligroso” comparar el apoyo a empresarios con rescate e insistió en que no se está planteando, en ningún momento, la condonación de impuestos, pero sí el diferimiento de pagos de las empresas hasta 90 días sin cargo de intereses.

“Estamos corriendo un riesgo enorme cuando los dirigentes del país razonan por analogías -y analogías de peligrosas- que no van a rescatar empresas que no hay otro Fobaproa. No se dimensiona el impacto que puede tener esta crisis para la próxima generación y el riesgo que estamos corriendo”, dijo.

Información de: Expansión Política


Source: Mexico