En 2018, 66% del PIB fue aportado por 11 entidades

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más del 66 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2018 fue generado por 11 entidades federativas.

En términos nominales, la Ciudad de México, el Estado de México[1], Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Coahuila de Zaragoza, Puebla, Chihuahua, Sonora y Baja California, aportaron de manera conjunta el 66.2% del PIB nacional a precios básicos[2] en 2018.

Durante el año en cuestión, las entidades que más contribuyeron al PIB total de las actividades terciarias (comercio y servicios) fueron: la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Puebla, Baja California, Michoacán de Ocampo, Chihuahua y Tamaulipas, participando con el 69.4% del producto total de estas actividades.

Según el informe Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2018, Ciudad de México aportó 16.4 por ciento; Estado de México, 8.8; Nuevo León, 7.6 y Jalisco, con 7.1 por ciento.

Durante 2018 el PIB general del país fue de 2.1 por ciento; sin embargo, hubo varios estados que crecieron muy por encima, destacando el caso de Baja California Sur, que registró un crecimiento de 17.2 por ciento.

Otros estados con crecimientos sobresalientes fueron Quintana Roo, con 5.1 por ciento, Oaxaca, 4.7; San Luis Potosí, 4.2; Nuevo León, 3.6; Tlaxcala y Aguascalientes, 3.4, respectivamente, y, Yucatán e Hidalgo, con 3.2 por ciento cada una.

En tanto, durante 2018 hubo seis entidades federativas qe registraron tasas negativas: Tabasco (-8.2 por ciento), Chiapas (-2.1), Campeche (-1.6), Nayarit (-1), Morelos (-0.5) y Zacatecas (-0.1 por ciento).


Source: Mexico