El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer las estadísticas preliminares, a nivel nacional, de los homicidios registrados en el país durante el primer semestre de 2019.
Las estadísticas revelan que en el primer semestre de 2019 se registraron
17 198 homicidios en México. Es decir, una razón de 14 homicidios por cada 100
mil habitantes a nivel nacional, tasa que es igual a la registrada en 2018 para
el mismo periodo. Con la finalidad de facilitar su comparación con la información
de años anteriores se agrega la serie histórica de la estadística definitiva de
presuntos homicidios de 1990 a 2018.
Estas cifras se derivan de la estadística de defunciones registradas, a
partir de los registros administrativos de defunciones accidentales y
violentas, los cuales son generados por las entidades federativas y que son
recopilados mensualmente por el INEGI. Las fuentes informantes que tuvieron al
menos un registro de homicidio corresponden a 188 Oficialías del Registro Civil,
a 104 Servicios Médicos Forenses y a 206 Agencias del Ministerio Público.
A partir de 2015 el INEGI capta información de presuntos homicidios directamente
de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes
accidentales y violentas. Además, capta datos en
las Oficialías del Registro Civil a través de actas
y certificados de defunción. Esta información se complementa con la
proporcionada por las Agencias del Ministerio Público mediante cuadernos
estadísticos de defunción.
Los homicidios forman parte de las defunciones accidentales y violentas,
cuya clasificación se determina con base en las afecciones y lesiones (causas),
la presunción del tipo de defunción y el motivo de la lesión, registrados por
el médico certificante en el certificado de defunción. Las primeras dos son
fundamentales para distinguir entre un presunto homicidio, un presunto accidente
o un presunto suicidio, aunque en algunos casos el certificante carece de
elementos suficientes para identificar la intencionalidad del hecho ocurrido.
Al completar la publicación de la información correspondiente a todo el
año 2019, las cifras preliminares que se darán a conocer el 28 de julio y que
incorporarán las del segundo semestre, incluirán casos que corresponden al
primer semestre, los cuales fueron captados durante el segundo semestre. En
este sentido, la estadística preliminar semestral debe observarse como un
registro sujeto a modificaciones tanto en su versión preliminar anual como en
la versión definitiva anual, y debe utilizarse bajo esta consideración.
[Cifras preliminares con corte al 21 de enero de 2020, debido a que aún no concluyen los procesos de generación de la estadística de defunciones registradas. Fuente: INEGI. Estadísticas Vitales. Defunciones registradas.
Source: Mexico