En México 99% de denuncias por acoso sexual en el trabajo quedan impunes

Entre enero de 2016 y septiembre de 2018, se han registrado 399 casos de hostigamiento sexual y abuso sexual en instituciones de la Administración Pública Federal (APF) contra 402 víctimas, de los cuales sólo en uno por ciento se impuso una sanción que impactó laboralmente al agresor, lo que evidencian las relaciones desiguales de poder y el estado de indefensión de las víctimas, advirtió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Luego de subrayar que estos casos con frecuencia quedan impunes por falta de mecanismos eficaces de defensa para las personas agredidas, el organismo indicó que en el periodo señalado, el 61.19 por ciento de las víctimas se concentró en tres instituciones: la Secretaría de Educación Pública (99), Secretaría de la Defensa Nacional (87) e Instituto Mexicano del Seguro Social (60).

De acuerdo con la información proporcionada por 25 instituciones de la APF, del total de víctimas, el 94.53 por ciento fueron mujeres, 3.23 por ciento hombres y en 2.24 por ciento no se reportó el sexo de los afectados.

Entre las principales conductas denunciadas destacan: emitir expresiones o utilizar lenguaje que denigre a las personas o pretenda colocarlas como objeto sexual; insinuaciones, invitaciones, favores o propuestas a citas o encuentros de carácter sexual, y realizar señales sexualmente sugerentes.

Asimismo, tener contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual; tomar represalias de cualquier índole por rechazar proposiciones de carácter sexual; rumores, expresiones o insultos de carácter sexual, además de conductas contrarias al código de ética.

-La Jornada-


Source: Mexico

En otras noticias: