Adrián Rivera López, Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, admitió a trámite una demanda de amparo interpuesta por Orson Iván Gastélum Cruz, alias “El Cholo Iván” , jefe de sicarios del Cártel de Sinaloa y quien fue detenido junto con el capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”-, para evitar ser extraditado a Estados Unidos.
La decisión judicial le otorgó a “El Cholo Iván” una suspensión de plano que evitó por unos días que ninguna autoridad pudiera trasladarlo del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, “El Altiplano”, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, a alguna otra prisión del país.
Tras rendir informes justificados, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Fiscalía General de la República (FGR) informaron al Juez que el Gobierno estadounidense, ni ningún otro país, han manifestado su interés en solicitar la extradición de “El Cholo Iván”, quien también se hace llamar Jorge Iván Gastélum Cruz.
Por dicho motivo, el Juez Rivera López rechazó otorgar la suspensión definitiva a “El Cholo Iván”, motivo por el cual las autoridades penitenciarias federales ya podrían cambiarlo de prisión, según lo indicó el diario Milenio, que informó del hecho.
A finales de octubre del 2016, un Juez federal decretó la libertad de “El Cholo Iván” -ex jefe de plaza del Cártel de Sinaloa en Los Mochis-, sin embargo, elementos del Ejército mexicano lo detuvieron cuando salía del del Cefereso número 9, en Ciudad Juárez, Chihuahua.
La Secretaría de la Defensa Nacional “avisó con urgencia de esto” a la entonces Procuraduría General de la República (PGR). Derivado de lo anterior, el Departamento de Inteligencia de la Sedena notificó a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), entonces a cargo de Gustavo Salas Chávez.
“El Cholo Iván” había sido acusado de su presunta responsabilidad en delitos de lesiones dolosas, homicidio, posesión de marihuana y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
La PGR cumplió así dos ordenes de reaprehensión y aprehensión, contra Gastélum Cruz, dictadas por el Juzgado Primero de Distrito del Estado de Chihuahua y el Juzgado Quinto de Distrito en el Estado de Sinaloa.
La Secretaría de la Defensa Nacional “avisó con urgencia de esto” a la entonces Procuraduría General de la República (PGR). Derivado de lo anterior, el Departamento de Inteligencia de la Sedena notificó a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), entonces a cargo de Gustavo Salas Chávez.
“El Cholo Iván” había sido acusado de su presunta responsabilidad en delitos de lesiones dolosas, homicidio, posesión de marihuana y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Fuente: Sin Embargo
Source: Mexico