Familias de Campeche que vivan cerca de la estación del Tren Maya serán reubicadas: Fonatur

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aseguró que dará “soluciones adecuadas” a cada familia que se vea impactada por el paso de vía del Tren Maya en el estado de Campeche, como la reolocalización consensuada de las viviendas con base en el cumplimiento de los derechos humanos.

El procedimiento de migración de las personas que habitan la zona se hará con la supervisión del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, de la dependencia ONU-Habitat.

El Fonatur dictaminó que la mejor opción para mantener cerca de la capital de Campeche una estación del Tren Maya es rehabilitar la vía férrea existente. Con ello busca reactivar la actividad económica y la prosperidad en la entidad, informó en un comunicado fechado en la localidad de San Francisco de Campeche.

“La modernización de esta vía implica asegurar una distancia con las viviendas aledañas que permita realizar las obras y la operación del tren sin comprometer la seguridad de los habitantes durante y después de la construcción”, abundó la dependencia.

Los predios afectados por el trazo final realizado por el Fonatur están ubicados en el lado oriente de la vía de en San Francisco de Campeche, específicamente en las colonias Camino Real, Benito Juárez, Bellavista y Santa Lucía, donde se encuentra el cerro del Fuerte de San José el Alto.

Especificó que las viviendas y propiedades que se encuentran del otro lado de la vía no sufrirán afectaciones por la construcción de la obra insignia del Gobierno federal.

“Fonatur compensará de manera justa y adecuada a todas las familias de Campeche que resulten con su predio impactado como consecuencia de estas obras”, aseguró Fonatur.

El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, de la ONU-Habitat, es la institución encargada de elaborar un Protocolo de Relocalización Consensuada con las personas afectadas para llegar a acuerdos de migración interna. La dependencia informó que este deberá estar basado en los mejores estándares internacionales y las directrices de Naciones Unidas en la materia.

“El cumplimiento de este Protocolo por parte de Fonatur y de las autoridades competentes conlleva que no haya ningún desalojo forzoso y que las familias participen en la toma de decisiones durante todo el proceso, entre otras cuestiones, por lo cual Fonatur propondrá distintas opciones y soluciones habitacionales, entre las que cada familia podrá elegir la que mejor responda a sus intereses”, continuó la dependencia.

Fuente: Sin Embargo


Source: Mexico