Fiscalía de Edomex abre investigación por muerte de 13 menores en hospitales

La Fiscalía del Estado de México informo este martes que inició una investigación de oficio con objeto de esclarecer los hechos en donde perdieron la vida 13 menores de edad y dos más resultaron con afectaciones cuando recibían atención médica en hospitales.

En un comunicado, la Fiscalía indicó que las investigaciones incluyeron entrevistas a personal médico y administrativo de tres hospitales públicos y uno privado donde se constataron casos de infección bacteriológica en el Estado de México.

Recordó que el 21 de noviembre de 2024 personal del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil del Estado de México realizó reporte médico sobre dos casos de choque séptico en pacientes recién nacidos que se encontraban internados, ese día uno de los pacientes murió y cinco más murieron el 22.

También estableció en las investigaciones que, para ese momento, ya se habían suspendido todas las nutriciones parenterales, toda vez que se observó “un patrón de riesgo en los pacientes“; sin embargo, tras haberse registrado los primeros seis fallecimientos, se tuvo conocimiento de seis más registrados el día 23, para finalmente contabilizar uno más el domingo 24.

Posteriormente, se acreditó que la totalidad de los decesos se atribuyó a causas externas a los centros hospitalarios.

Para llegar a esa conclusión preliminar, la Fiscalía indicó que llevó a cabo entrevistas con víctimas indirectas de estos hechos, inspecciones diversas, la práctica de periciales en materia de medicina, química, infectología, microbiología, y criminalística.

Además recurrió a la colaboración en las investigaciones de expertos externos en los campos de infectología y microbiología, “cuyas conclusiones fueron tomadas en consideración por la Fiscalía para el ejercicio de la acción penal”.

Las investigaciones, citó la nota, incluyeron las entrevistas a empleados y directivos de la empresa responsable de la fabricación, mezcla y envasado de una fórmula denominada Nutrición Parenteral Total (NPT) que resultó “ser un común denominador en la investigación toda vez que se estableció con toda puntualidad que este le fue suministrado a la totalidad de los menores afectados”.

Debido a ello se pudo determinar que tres mujeres empleadas de la empresa Safe Productos Hospitalarios y al menos dos más “habrían omitido las medidas mínimas de esterilización y seguridad sanitaria” durante el proceso de fabricación, contaminando por ende insumos propios a la NPT con la bacteria identificada como Klebsiella oxytoca, y que fue administrada a las víctimas mortales y sobrevivientes a la infección.

“Dicho tratamiento provocó que casi la totalidad de los menores de edad a quienes les fue suministrado el producto contaminado, fallecieran a causa de un choque séptico provocado por la presencia de la bacteria en su torrente sanguíneo”, apuntó la Fiscalía.

La institución precisó que la NPT es una fórmula nutricional que se suministra por vía intravenosa por medio de un catéter, por lo que la solución no pasa por el aparato digestivo, pues se administra cuando una persona no puede comer o beber por el tracto digestivo, o tiene una enfermedad que impide la absorción de los nutrientes, como fue el caso de las víctimas.

La información permitió establecer la existencia del delito de homicidio y la probable participación de los imputados en su comisión en agravio de siete de los 13 menores fallecidos, por lo que un juez de control ordenó su aprehensión, mientras que la empresa Safe Productos Hospitalarios enfrentará su responsabilidad penal y administrativa ante las autoridades correspondientes.

Con información de López-Dóriga Digital


Source: Mexico