Galería: Masacre del 2 octubre según los periódicos en 1968

En 1968, el movimiento estudiantil fue reprimido con violencia por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. El movimiento terminó abruptamente con la matanza del dos octubre, cuando el ejército disparó a una multitud de manifestantes que se reunieron pacíficamente en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en la Ciudad de México, informa Regeneración.

El portal Regeneración señala “La complicidad de los periódicos con la represión del gobierno fue inaudita”. La prensa en los días siguientes comentaban la masacre como una riña entre alborotadores o como un enfrentamiento contra “los terroristas”, o “una trampa al Ejército”.

Se indicó en los encabezados: Recio Combate al Dispersar el Ejército un mitin de Huelguistas; 20 Muertos, 75 Heridos, 400 Presos. Balacera entre Francotiradores y el Ejército en Ciudad Tlatelolco; 25 Muertos y 87 Lesionados. Durante Varias Horas Terroristas y Soldados Sostuvieron Rudo Combate; 29 Muertos y más de 80 Heridos. Muertos y Heridos en Grave Choque con el Ejército en Tlatelolco. Francotiradores dispararon contra el Ejército.