Hace 20 años en el país había 14 millones de equipos de telefonía celular en el mercado; hoy ya son más de 100 millones. Pero la cantidad que se recolectó para su reciclaje entre 2013 y 2018 fue mínima: 2 millones 462 mil equipos, indican datos de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), en la que participan las principales empresas de telefonía celular locales.
Ante el drástico aumento en la generación de los desechos electrónicos –como teléfonos celulares y aparatos eléctricos– y plásticos que terminan en los basureros y los ecosistemas, las empresas que los producen se deben hacer cargo de ellos, demandan organizaciones ambientalistas. De acuerdo con los datos oficiales disponibles, entre 2010 y 2012, la cantidad de aparatos desechados se elevó de mil 132 toneladas anuales a 8 mil 337.
La Anatel lanzó un programa verde para que la gente deposite en sitios de acopio los aparatos para su reciclaje. En el reporte más reciente, correspondiente a 2018, se acopiaron 162 mil equipos de telefonía celular (24 toneladas), lo cual fue menos que un año antes, cuando fueron 280 mil (42 toneladas).
Hay iniciativas como el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos de la industria farmacéutica que para cumplir con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos establecieron planes de manejo de los fármacos caducos, para lo cual colocaron contenedores en los establecimientos.
Por| LA JORNADA
Source: Mexico