Inegi desmiente a AMLO: ayudas sociales llegan al 25% de hogares y no al 70% como él afirma

En México, de las 35.2 millones de viviendas que se registraron en el Censo de Población y Vivienda del año pasado, 25% obtienen ingresos extras gracias a que al menos uno de sus habitantes es beneficiario de un programa social, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La información arrojada por el Cuestionario Ampliado, que se recabó del 2 al 27 de marzo del 2020, no da detalles sobre el monto que obtienen las viviendas a través de los diferentes programas sociales que otorga el gobierno.

La cifra proporcionada por el Inegi dista de los comentarios que hizo a inicios del 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde aseguró que “cuando menos un programa está llegando a la mitad de los hogares de todo el país”, un dato que aumentó en su discurso de diciembre pasado con motivo de su segundo informe de gobierno.

“Puedo afirmar, a este respecto, que 70% de los hogares de México recibe, cuando menos, un programa de bienestar o se beneficia de alguna manera del presupuesto nacional y que el resto, al 30% de los mexicanos con mejores condiciones económicas y de trabajo, tampoco los hemos dejado en el desamparo”, dijo en aquel entonces el titular del Ejecutivo federal en Palacio Nacional.

En conferencia de prensa, el titular del Inegi, Julio Santaella, dijo que se observó que las entidades del sur del país son las que cuentan con un mayor porcentaje de viviendas que obtienen ingresos a través de los programas sociales.

Por ejemplo, en Guerrero, 43.2% de las viviendas dijeron obtener ingresos por medio de estas transferencias.

Mientras que en Oaxaca el porcentaje fue de 42%, seguido de Chiapas con 38.1%, Hidalgo con 32.9% y Tabasco con 32.6 por ciento.

En contraste, Baja California fue la entidad con un menor porcentaje de viviendas que reciben programas sociales, con 13.9 por ciento.

También, Quintana Roo fue de las entidades con menor porcentaje, con 15.4%, al igual que Nuevo León.

En el caso de Coahuila, las viviendas con estos apoyos sumaron 17.1% del total, mientras que en Querétaro la tasa fue de 17.4 por ciento.


Source: Mexico