Marko Cortés, principal dirigente del PAN (Partido Acción Nacional), la oposición política más importante en México, criticó duramente este domingo la estrategia de vacunación contra el COVID-19 del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual reiniciará de forma masiva en las próximas horas luego de quedarse rezagada por falta de dosis en las últimas semanas.
“México vive una insólita e inaceptable campaña nacional de vacunación, sin vacunas”, aseguró Cortés, quien advirtió que “la falta de una planeación adecuada, las contradicciones del responsable, los retrasos en la compra, autorización y llegada de las vacunas, harán que la Estrategia Nacional de Vacunación del gobierno federal solo agrave y prolongue la pandemia en lugar de resolverla”.
“Quisiéramos creerle al gobierno federal cuando afirma que habrá dosis suficientes de vacunas para todos, pero con lo experimentado en casi un año de pandemia y el incumplimiento de las etapas del programa de vacunación, dichas afirmaciones simplemente ya no son creíbles”, añadió.PUBLICIDADMéxico comenzará este lunes la vacunación de adultos mayores en 333 municipios del país en más de 1,000 centros designados (Foto: Cortesía Presidencia)
Por el contrario, de acuerdo con Cortés, las afirmaciones de López Obrador “generan más dudas que certezas”. “Por eso decimos que, con su plan de vacunación colmado de irregularidades e ineficiencias, solo provocarán agravar y prolongar la crisis sanitaria en lugar de resolverla”, enfatizó.
El dirigente nacional del PAN destacó que no basta con la “buena fe” del mandatario mexicano para superar la pandemia, pues se requiere gobernar con responsabilidad, estrategias apropiadas y sin engañar los mexicanos. “Se ha empeñado en imponer la ideología de un solo hombre a base de la demagogia y las falsas promesas, aunque se trate de la salud y la vida de las familias mexicanas”, expresó.
Destacó que, a pesar de que México fue el primer país en América Latina en recibir la vacuna contra COVID-19, el país ocupa uno de los peores lugares en el avance para inmunizar a su población que supera los 126 millones de habitantes.
Por último, Cortés aseguró que el proceso de vacunación es “insuficiente y mediocre”. “Hasta este momento, lo único claro del proceso de vacunación es el aprovechamiento electoral por parte del gobierno morenista”, concluyó, en referencia a Morena, el partido en el poder.México quedó rezagado en la vacunación masiva a pesar de ser el primer país en América Latina en conseguir las dosis contra el COVID-19 (Foto: Tatyana Makeyeva/ Reuters)
Precisamente este domingo, luego de semanas con muchas complicaciones para poder recibir dosis en México luego de la disminución en la producción de algunas vacunas, y tras quedar eclipsado por otros países emergentes como Chile y Argentina en cuanto al avance de la vacunación, López Obrador anunció que este lunes comenzará la aplicación del antígeno entre adultos mayores.
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dio detalles acerca del plan de distribución de las 870,000 vacunas que llegaron en la madrugada del domingo. Con estas dosis, el lunes 15 de febrero, México comienza con la vacunación de personas mayores de 60 años a lo largo de 1,081 centros de vacunación en 333 municipios del país, sobre todo en los más alejados e incomunicados.
Hasta ahora, México acumula 726,313 personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19. Al personal de salud de primera línea en el combate contra el coronavirus se le han aplicado un 85% las primeras dosis y en un 14% las dos dosis necesarias. Entre los vacunados también se encuentran una parte de los maestros del estado de Campeche.
INfobae
Source: Mexico