Jefe del Ejército habría coaccionado a AMLO para interceder por Cienfuegos

De acuerdo con las indagatorias de la periodista Anabel Hernández, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue coaccionado por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, para negociar la liberación de Salvador Cienfuegos Zepeda, acusado de narcotráfico en EEUU.

El general Cienfuegos Zepeda, ex titular de la Sedena de 2012 a 2018, fue arrestado el 15 de octubre pasado, en California. Autoridades norteamericanas le acusaron de distribuir narcóticos y colaborar con el Cártel H-2, remanente de Los Beltrán Leyva. Pero tras pasar 34 días preso y a un día de su juicio, le fueron desestimados los cargos debido a negociaciones del gobierno mexicano con el Departamento de Justicia, de ese modo, el militar volvió a su país donde se espera sea procesado.

Sin embargo, la reportera investigó que fue el actual jefe del Ejército, Luis Crescencio Sandoval, quien alertó a López obrador porque la acción del país vecino causó un profundo descontento entre los castrenses, al punto de forzar al presidente para regresara libre a Cienfuegos Zepeda.

Como muestra de ello fue que AMLO cambió de opinión de un día para otro sobre el arresto del general. El 16 de octubre, cuando ni siquiera se habían cumplido 24 horas de la noticia, el presidente se mostraba un tanto gustoso y usó el caso para reforzar su discurso de que era “una muestra inequívoca de la descomposición del régimen”, usó las palabras “degradación” y “decadencia” para referirse al hecho.

Habló de una limpieza en el Ejército y así dar con quienes estuvieran vinculados a Cienfuegos, pues los cargos eran graves, la corrupción del narcotráfico hasta lo más alto de la cúpula militar y él no iba a “encubrir a nadie”. Sin embargo, al día siguiente reculó.

En una gira por Tapanatepec, Oaxaca, dijo a los medios que esperaría las pruebas y la presunta conducta criminal del general no manchaba a la institución. Se volvió a la defensiva y arremetió contra la Administración del Control de Drogas (DEA), que a decir de AMLO, decidía “como Juan por su casa” sobre los operativos que las Fuerzas Armadas solo ejecutaban.

“Justamente Crescencio Sandoval, quien después de estas manifestaciones del presidente, lo llama y lo ve y le manda un mensaje y le dice: estoy perdiendo el control del Ejército. Me parece que esa frase haya movido al presidente para tomar esta decisión”, aseguró la periodista en un enlace con Vicente Serrano para Sin Censura Tv.

Para cumplir su promesa de una limpia entre militares, según Anabel Hernández, López Obrador debió despedir primero a su secretario de la Sedena, pues éste fue nombrado por Cienfuegos, a quién era muy cercano

Por otra parte, Anabel Hernández criticó que los legisladores afines a AMLO (del partido Morena) impulsaran una reforma al Banco de México para que aceptara comprar dólares excedentes a bancos mexicanos que no pudieran regresarlos o transferirlos a corresponsales. De acuerdo con la propia dependencia financiera, esto vulneraría su autonomía y lo ponía en riesgo de aceptar dinero proveniente de ilícitos, como las ganancias del narcotráfico. Ante una ola de inconformidades, esa Ley fue suspendida, pese a que ya se había aprobado en el Senado y estaba en manos de los Diputados.


Source: Mexico

En otras noticias: