La minera canadiense Americas Gold and Silver aseguró que el Gobierno mexicano no tiene elementos para cancelar su concesión en Cosalá, Sinaloa, esto luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador denunciara que la empresa se niega a aceptar la existencia de un sindicato.
La empresa, que es dueña de la mina de San Rafael en Cosalá, dijo que confía en que las autoridades mexicanas respetarán el marco legal sin transgredir los derechos de propiedad.
“Si bien la referencia de hoy respecto al título de concesión de la mina de San Rafael alerta a socios, accionistas y colaboradores, Americas Gold and Silver considera que no existen elementos para cancelarlo y que se respetará el marco legal sin transgredir los derechos de propiedad vigentes”, expuso en un comunicado.
Esta mañana, el Presidente López Obrador pidió al Canciller Marcelo Ebrard Casaubón que contacte al Gobierno de Canadá y le exponga el caso de la empresa.
“Que no se vaya a entender como amenaza, ni siquiera como advertencia, pero si no se respeta la legalidad, el Gobierno puede revocar la concesión a la empresa y no va a faltar otra empresa que quiera, cumpliendo la ley, llevar a cabo los trabajos de explotación minera”, expresó el Jefe del Ejecutivo.
Dijo que la minera no acepta que haya un sindicato. “Se estaban peleando la titularidad del contrato porque hay la mala costumbre de que querían las empresas tener sindicatos a modo, sindicatos blancos que estaban al servicio de las empresas y no defendían a los trabajadores”, explicó el mandatario. Expuso que en este caso los dos sindicatos realizaron un recuento en el que salió beneficiado el sindicato independiente a la minera.
“Como no es del agrado de la empresa no quieren iniciar actividades porque quieren tener su sindicato y no están cumpliendo con el mandamiento de Ley de la Secretaría del Trabajo”, aseguró el Presidente.
Americas Gold and Silver respondió esta tarde que está dispuesta a que se realice una revisión legal y aseguró que un grupo, al que calificó como “extorsionadores” y que estaría relacionado con el crimen organizado, ha bloqueado la mina por más de un año. De acuerdo con la minera, el grupo atribuye el bloqueo a un conflicto laboral entre sindicatos que no existe.
Fuente: Sin Embargo
Source: Mexico