Ciudad de México. La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados prevé votar el martes de la próxima semana las reformas a la Ley General de Salud, que regulan la prohibición, distribución y venta de cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como de diversas sustancias tóxicas y estupefacientes, entre ellas el fentanilo y otros precursores químicos.
En la iniciativa presidencial del 26 de septiembre, se plantea definir como “cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos, todo aparato o sistema mecánico, electrónico o de cualquier tecnología, que se utilice para calentar, vaporizar o atomizar sustancias tóxicas, con o sin nicotina, diferentes al tabaco, susceptibles de ser inhaladas por la persona consumidora”.
Tal como está redactado deja fuera a los productos de tabaco calentado y, al respecto, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, planteó que hablará con el presidente de la comisión, Pedro Centeno.
“No tenemos por qué hacer caso a quienes envenenan al país. Aunque sean cabilderos poderosos o empresas poderosas de la industria tabacalera, tenemos que velar por la salud. Y eso es lo que debemos hacer. Vamos a poner atención especial en que no haya regresión, por supuesto”, resaltó.
Es conveniente, dijo, atender la diferencia que se hace entre los productos.
La iniciativa prevé una sanción para el uso y distribución de dispositivos electrónicos de consumo de tabaco es de 1 a 8 años de prisión y multa de 100 a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, equivalente a entre 11 mil 314 y 226 mil 280 pesos.
Al respecto, Monreal señaló que hasta que el dictamen de la comisión pase al pleno y cuente con una visión del conjunto de la norma podrá expresar una opinión.
“Hay que revisarla, yo no me pronuncio en este momento, porque apenas el debate comienza en las comisiones”, señaló.
Gradual, semana laboral de 40 horas
Por otra parte, Monreal señaló que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales podría llegar a San Lázaro antes de que termine el actual periodo ordinario de sesiones, y la puesta en marcha de esa disposición sería gradual.
Cuestionado sobre la posibilidad de que la mandataria envíe al Congreso la propuesta en las próximas horas, consideró que el documento “puede llegar antes del 15 de diciembre”, día en el que termina formalmente el actual periodo de sesiones.
El legislador resaltó que la fecha de envío de la iniciativa “es una decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum”, pero dijo esperar que “antes de que cierre el periodo de sesiones, que estamos pensando en cerrar entre el 11 y 12 de diciembre, pueda darse” la votación del documento.
Al hablar de que la semana laboral de 40 horas semanales se aplicará antes de que concluya su mandato, dijo, Sheinbaum “quiere decir que será gradual, y nosotros estamos en la disposición de acompañarla en este proceso legislativo”.
Monreal señaló que la mandataria le encargó el documento de iniciativa al titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, “pero no sé si ya concluyó. Él estaba conversando por encargo de la Presidenta con los sectores económicos, con las cámaras, con los grupos empresariales para caminar de manera consensuada en la propuesta que se haga y que me parece muy atinado que se haga así. Entonces, no hay que desesperarse”.
A propósito de la falta de aprobación por parte del Senado de la minuta que se avaló en septiembre de 2024 en San Lázaro para otorgar un salario mínimo profesional a maestros de educación básica, personal sanitario, militares y policías, el diputado aceptó que aún está pendiente que el Senado “haga una declaratoria sobre la constitucionalidad y sobre la mayoría de las legislaturas que aprobaron ese decreto. Estoy seguro que pronto se va a desatorar eso”.
Monreal descartó que esa propuesta no se haya concretado aún porque el gobierno del país “está quebrado”, como argumentan los partidos opositores.
Esta administración “ha actuado con mucha responsabilidad, y a pesar de que le han surgido eventos que no estaban previstos, como estos registrados con el aumento de lluvias en cinco estados y una situación de destrozos, de lluvias atípicas, está haciendo frente a esas vicisitudes climatológicas y la presidenta Claudia Sheinbaum lo está resolviendo bien”.
Respaldo sin titubeos a Sheinbaum
Por otro lado, el también presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que el encuentro que llevarán a cabo hoy los coordinadores de Morena, PT y PVEM en ambas cámaras con Sheinbaum en Palacio Nacional “lo hacemos casi cada año antes de terminar el periodo de sesiones”.
El objetivo, explicó, es revisar las prioridades de la agenda legislativa y “hacer un recuento de las reformas que se han aprobado, porque hasta ahora se han aprobado 22 materias en reforma constitucional, se han modificado 44 artículos” de la Carta Magna.
“Es importante hacer un recuento con ella y continuar. Nosotros vamos a seguir acompañándola sin titubeos, sin farsas, sin engaños, sin simulaciones, porque ella legítimamente ganó la elección. He visto en las redes muchos ataques contra ella, por eso es el momento de cerrar filas” con la mandataria.
Source: Mexico

