La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reiteró que los animales no representan un riesgo para la propagación del COVID-19.
La Sader confirmó que los cuatro casos en México, involucraron a cuatro perros que tuvieron contacto directo con alguna persona con diagnóstico positivo de la enfermedad.
Las notificaciones se originaron en 12 estados: ocho en la Ciudad de México, cuatro en el estado de México, dos en Jalisco, dos en Morelos, dos en Veracruz y una por cada uno de los estados siguientes: Baja California, Chiapas, Hidalgo, Querétaro, Nayarit, Oaxaca y Yucatán.
“Las muestras, recolectadas por personal del Senasica en las entidades, fueron analizadas en el laboratorio de bioseguridad nivel tres de la CPA, ubicado en Palo Alto, Cuajimalpa, y dieron como resultado cuatro casos positivos en cinco perros en el Área Metropolitana de Ciudad de México, los cuales no tienen relación entre ellos y no mostraron signos graves de la enfermedad”, detalló la Sedar en un comunicado.
Además, especificó que la primera identificación del virus se realizó el día 27 de abril en dos perros de la Alcaldía Iztapalapa por la prueba molecular de RT-PCR.
El pasado 13 de agosto, se detectó el segundo caso positivo a COVID-19 en un perro de cinco años en la Alcaldía Cuauhtémoc.
El tercer caso se registró en el municipio de Cuautitlán, en el Estado de México, en un perrito Husky Siberiano de cinco meses de edad.
Y el cuarto caso, el cual fue confirmado esta tarde, en un perro de la raza Dachshund, en la Alcaldía Iztacalco.
Auge de los eSports en Latinoaméricaaumenta en pandemia.
Además, subrayó que de acuerdo con estudios científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los animales, principalmente los de compañía, pueden ser víctimas por el acercamiento directo con seres humanos infectados, por que se recomiendan las medidas de aislamiento con las mascotas, para evitar un posible contagio.
Desde abril pasado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió una serie de recomendaciones dirigidas a médicas y médicos veterinarios del país, con el objetivo de prevenir y detectar posibles casos de COVID-19 en animales expuestos a personas contagiadas.
Fuente: Excélsior
Source: Mexico






