México registró un superávit en la balanza comercial de 2 mil 659.1 millones de dólares entre enero y junio de 2020 pese a la caída de exportaciones e importaciones por el coronavirus, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, en el sexto mes del año se registró un superávit de 5 mil 547 millones de dólares, en buena medida gracias a las exportaciones agropecuarias.
“En junio de 2020 se registró un superávit comercial de 5 mil 547 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 2 mil 541 millones de dólares obtenido en igual mes de 2019. En los primeros seis meses de este año, la balanza comercial presentó un superávit de 2 mil 659 millones de dólares”, destacó el instituto de estadística.
La información oportuna de comercio exterior de junio de 2020 indica un superávit comercial de 5,547 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 2,541 millones de dólares en el mismo mes de 2019. #BalanzaComercial #ComunicadoINEGI https://t.co/OvCdyOofKZ pic.twitter.com/H74OxyXG6V
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 27, 2020
En un boletín, el Inegi detalló que en el primer semestre del año las ventas al exterior acumularon 183 mil 053.3 millones, 19.5 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior.
En estos meses, las exportaciones petroleras se desplomaron 41.8 por ciento y sumaron 8 mil 044.1 millones de dólares, mientras que las no petroleras cayeron el 18 por ciento y supusieron 175 mil 009.2 millones de dólares.
En tanto, las importaciones totalizaron 180 mil 394.2 millones de dólares, cifra 19.5 por ciento menor a la de idéntico lapso de un año antes.
Las importaciones petroleras cayeron 35.7 por ciento hasta los 15 mil 725 millones de dólares y las no petroleras sumaron 164 mil 669.2 millones de dólares, un 17.5 por ciento.
Este primer semestre del año estuvo marcado por la crisis del coronavirus, la paralización de las actividades no esenciales en el país durante abril y mayo y el cierre parcial de fronteras con Estados Unidos, que todavía continúa.
JUNIO, LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
En el sexto mes del año comenzó la llamada “nueva normalidad” en México, un periodo de reactivación económica y social que inició con mucha cautela.
En ese mes, el país obtuvo un superávit comercial de 5 mil 547 millones de dólares, un 118.3 por ciento más que en el mismo periodo de un año antes.
No obstante, cayeron tanto las exportaciones como las importaciones.
En junio, las exportaciones sumaron 33 mil 076.5 millones de dólares, cifra 12.8 por ciento menor a la alcanzada en el mismo mes del año pasado, precisó el organismo.
Las ventas petroleras disminuyeron 35.6 por ciento al situarse en apenas mil 258 millones de dólares, mientras las no petroleras cayeron 11.6 por ciento hasta los 31 mil 818.5 millones de dólares, detalló.
El organismo de estadística apuntó que al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos retrocedieron a una tasa anual de 7.9 por ciento y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 28 por ciento.
Asimismo, las importaciones totalizaron 27 mil 529.8 millones de dólares, siendo 22.2 por ciento menores al monto reportado en el mismo mes del pasado año.
Fuente: Sin Embargo
Source: Mexico