México avanza en consultas nacionales rumbo a la revisión del TMEC

La Secretaría de Economía informó que durante octubre se llevaron a cabo mesas públicas de debate en los 32 estados del país con la participación de 30 sectores productivos, como parte del proceso de consultas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), prevista para julio de 2026.

De acuerdo con la dependencia federal, estas reuniones permitieron recopilar inquietudes y propuestas de los distintos sectores para diseñar la estrategia de negociación que México presentará en el proceso trilateral. Las consultas iniciaron en septiembre y continuarán hasta finales de este año.

Como parte de los resultados, la Secretaría de Economía elaborará un documento que será entregado en enero de 2026 a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Senado de la República, con el fin de definir una postura nacional unificada ante los países socios. “Estas mesas de trabajo permitieron identificar los temas que los participantes consideran prioritarios en materia de comercio exterior para impulsar la competitividad de la economía mexicana”, señaló la dependencia en un comunicado.

El Gobierno mexicano también distribuyó alrededor de 2 mil 500 cuestionarios entre representantes de diversos sectores y mantiene abierto un buzón para seguir recibiendo retroalimentación. En este proceso han participado sindicatos, cámaras empresariales y compañías dedicadas a la manufactura, energía, tecnología, turismo y agroindustria.

“México avanza de manera ordenada y transparente hacia la revisión del TMEC, asegurando que la voz de los sectores productivos sea tomada en cuenta y reconociendo las particularidades económicas y sociales de cada estado y sector”, destacó la Secretaría.

Mientras tanto, en Estados Unidos el representante comercial Jamieson Greer anunció que la audiencia pública para conocer las inquietudes de los sectores productivos será pospuesta para el próximo 3 de diciembre, cuando inicialmente estaba prevista para el 17 de noviembre.

A diferencia de México, que ha optado por un proceso abierto y participativo, el Gobierno de Canadá está recibiendo únicamente comentarios privados de las partes interesadas. De esta forma, cada país socio avanza con su propio mecanismo de preparación para la revisión del acuerdo comercial más importante de América del Norte.

En otras noticias: