México establece precios mínimos de exportación para el tomate fresco

El gobierno de México publicó un acuerdo que fija precios mínimos de exportación para el tomate fresco de origen mexicano como resultado de una cuota antidumping establecida por Estados Unidos.

Las secretarías de Economía y de Agricultura publicaron el acuerdo este viernes el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“La medida busca proteger la planta productiva nacional, evitar distorsiones en el mercado internacional y garantizar el abasto al consumo interno, tras la terminación, en julio de 2025, del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping en Estados Unidos”, dijeron ambas Secretarías en un comunicado conjunto.

El precio mínimo (en dólares por kilo) será:

  • Tomate Cherry: $1.70
  • Tomate bola: $0.95 | Con tallo: $1.65 | En racimo: $1.70
  • Tomate Roma (saladette): $0.88
  • Tomate grape (uva): $1.70Otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano, otros): $1.70

Entre los puntos clave del Acuerdo se encuentran que aplica únicamente a exportaciones definitivas, no busca restringir volúmenes ni fijar precios máximos, sino mantener el orden en el comercio exterior del sector; además, los precios serán revisados anualmente o antes si las condiciones del mercado lo requieren.

Tras considerar la cuota antidumping como una medida política, ahora este Acuerdo cuenta con el respaldo de todas las asociaciones de productoras y productores de jitomate, que participan en el mercado de exportación a los Estados Unidos.

Desde mediados de julio pasado, Estados Unidos aplica una cuota antidumping de 17.09% a las importaciones mexicanas de tomate.

El Departamento de Comercio anunció su retiro y terminación del Acuerdo de 2019 que Suspende la Investigación de Derechos Antidumping sobre Tomates Frescos de México (el Acuerdo de 2019).

Después de que el Acuerdo de 2019 se terminó, el Departamento de Comercio emitió una orden de derechos antidumping, lo que resulta en la tarifa de 17.09% sobre la mayoría de las importaciones de tomates de México. Los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje de tomates mexicanos que se han vendido en Estados Unidos a precios injustos.

La industria estadounidense del tomate fresco solicitó alivio el 29 de marzo de 1996 alegando que estaba sufriendo un daño sustancial por las importaciones mexicanas objeto de dumping.

En los últimos 27 años, se han firmado cinco acuerdos de suspensión (1996, 2002, 2008, 2013 y 2019). El Acuerdo de 2019 se celebró de conformidad con la Sección 734(c) de la Ley Arancelaria de 1930, en su versión modificada, según la cual debe “eliminar el efecto perjudicial de las importaciones mexicanas de tomate”.

Los signatarios mexicanos acordaron cumplir con los términos del Acuerdo de 2019, incluyendo vender a precios mínimos de venta o por encima de ellos, y eliminar al menos 85% del dumping detectado en la investigación subyacente sobre cada entrada de tomate.

El Acuerdo de 2019 contenía una sección de duración (Sección XI) que permite al Departamento de Comercio, a un signatario individual o al conjunto de signatarios retirarse del Acuerdo de 2019 con un preaviso de 90 días. El Departamento de Comercio y los signatarios mexicanos han utilizado esta disposición anteriormente para iniciar el retiro y la terminación de acuerdos de suspensión anteriores.


Source: Mexico