México necesita una victoria en materia migratoria y de seguridad para lograr una buena relación con el gobierno de Donald Trump, consideró Lila Abed, directora del Instituto México del Wilson Center.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula la internacionalista calificó como una “victoria temporal” que Trump retrasara un mes la entrada en vigor de aranceles del 25 por ciento a México.
Es algo temporal, tenemos que ver si el Gobierno de México puede rendir resultados inmediatos para evitar de nuevo una imposición de aranceles”, señaló.
La internacionalista atribuyó la actuación del presidente de Estados Unidos a su ideología comercial para regresar los centros de producción y los empleos al país.
Es una política ideológica comercial que seguirá avanzando en los próximos meses”, advirtió.
Abed enfatizó que los resultados que la presidenta Claudia Sheinbaum pueda obtener en migración y seguridad serán fundamentales para evitar los aranceles y tener una buena relación con Donald Trump.
Tendrá que producir resultados. Creo que un indicador esperanzador del gobierno de Sheinbaum es su estrategia de seguridad; el tema de migración puede ser el eslabón más débil: condensar y concentrar a los migrantes en la frontera puede causar más caos”, indicó.
Subrayó que si la presidenta Sheinbaum entiende la realidad y tendencias de Washington podría entablar una buena relación con Trump, así como obtener concesiones y demandas.
Ya lo vimos en 2019 con López Obrador; le funcionó a Trump durante su primer gobierno, marcó un precedente en México”, resaltó.
Cuestionada sobre la preocupación de Estados Unidos sobre las inversiones de China en México, Lila Abed refirió que son una cuestión más relacionada a la seguridad nacional que comercial.
Infraestructura crítica, data sensible, vehículos eléctricos, tecnología, eso es lo que realmente le preocupa a EE.UU. en cuanto a la inversión de china en México, y solo así podemos entender por qué es un foco rojo”, apuntó.
Source: Mexico