Tras recuperarse de una infección por coronavirus severa o una hospitalización por la enfermedad COVID-19, es necesaria una rehabilitación pulmonar, además de otros aspectos como el deterioro de los músculos, de acuerdo con Hugo López-Gatell.
Sin embargo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que históricamente, México tiene poca capacidad para la rehabilitación de los pacientes, pues hasta el momento se había tenido voluntad política para invertir en el Sistema Nacional de Salud.
“Este es un tema de enorme trascendencia porque México ha tenido, a lo largo de los años, una limitada capacidad en el Sistema Nacional de Salud; se ha invertido muy poco, ha habido poca voluntad política de los gobiernos anteriores para desarrollar un sistema que sea de cobertura universal, robusto técnicamente y gratuito para que se pueda verificar o cumplir el derecho de protección de salud que contempla en artículo cuarto de la constitución”, dijo en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
El subsecretario aseguró que es una consecuencia de la poca voluntad política que hubo en el país para invertir en el Sistema Nacional de Salud (Foto: Gobierno de México)
El subsecretario aseguró que es una consecuencia de la poca voluntad política que hubo en el país para invertir en el Sistema Nacional de Salud (Foto: Gobierno de México)
Al respecto, aseguró que México no cuenta con grandes capacidades en el país para la rehabilitación pulmonar, así como para rehabilitación física para personas que pasan largos periodos internadas o en terapia intensiva, como podría ser el caso de las infecciones por el virus SARS-CoV-2.
“En materia técnica no hay grandes capacidades instaladas en el país, no han existido nunca suficientes para la rehabilitación pulmonar y en otros aspectos. Una persona que permanece hospitalizada por más de una semana, empieza a tener un deterioro del aparato muscular, varios de los medicamentos que se utilizan, contribuyen también al deterioro. Durante el reposo, el personal de rehabilitación y enfermería que existe en algunos, pero no todos los hospitales, desde hace mucho tiempo ha sido así, ayuda a un trabajo de las extremidades para evitar el daño de las articulaciones”, aclaró el fncionario público.
Además, enlistó algunas de las instituciones que cuentan con áreas para la rehabilitación pulmonar. Destacan el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); el Instituto Nacional de Rehabilitación de la Secretaría de Salud, así como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Por último, informó que actualmente hay una alianza entre la fundación Teletón y la Secretaría de Salud, pues se trata de una institución que cuenta con otro de los centros de rehabilitación pulmonar más importantes del país.
“Hemos recibido un apoyo invaluable”, concluyó el subsecretario López-Gatell.
Source: Mexico



