México se afianza como principal proveedor automotriz de EU

México alcanzó una participación récord de 39.4% en el total de importaciones estadounidenses automotrices en el primer semestre de 2025, según datos del Departamento de Comercio. De hecho, México ha aumentado su cuota de mercado desde 2021, considerando los primeros semestres de cada año.

Las exportaciones mexicanas llegaron así a 85,746 millones de dólares, abarcando automóviles, camiones, autopartes, autobuses y vehículos especiales.

No obstante, los embarques automotrices desde México a Estados Unidos tuvieron una caída interanual de 5.5% en la primera mitad del año en curso.

El aumento de la participación mexicana de enero a junio de 2025 se debió a que las importaciones estadounidenses desde todo el mundo en este sector tuvieron una caída mayor en el mismo periodo, de 8.2%, a 217,820 millones de dólares.

El 26 de marzo de 2025, el presidente Donald Trump anunció aranceles de 25% a las importaciones estadounidenses de automóviles y ciertas autopartes, en virtud del Artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.

Los aranceles entraron en vigor para los vehículos el 3 de abril y para las autopartes el 3 de mayo, con excepciones parciales para los productos que cumplen con ciertas normas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En la última década, la participación de México en el total de importaciones automotrices pasó de 30.5% en la primera mitad de 2015 a 39.4% en la primera mitad de 2025, con una tendencia creciente casi constante.

México es competitivo en la producción de autopartes como motores, arneses y cinturones y bolsas de seguridad, así como en automóviles y vehículos para el transporte de mercancías, entre otros productos.

En forma desglosada, las exportaciones mexicanas de automóviles a Estados Unidos cayeron a una tasa interanual de 3.0% en el primer semestre del año actual, a 22,125 millones de dólares. En tanto, las ventas de autopartes a ese mismo destino fueron de 40,723 millones de dólares, una disminución de 3.8% sobre el mismo periodo de 2024.

Las exportaciones de camiones, autobuses y vehículos especiales tuvieron un descenso de 10.5%, a 22,899 millones de dólares.

Según la actualización de producción global de vehículos de S&P de julio, la producción mundial de vehículos ligeros aumentó ligeramente en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el año anterior.

En Norteamérica, las ventas minoristas anualizadas se mantuvieron por encima de los 15 millones de unidades. Según la empresa Visteon, esto fue así gracias a las campañas de precios promocionales de los Fabricantes de Equipos Originales (OEM) y a la resiliencia del consumidor, mientras que los niveles de producción siguieron disminuyendo interanualmente.

Después de México, los subsiguientes mayores exportadores automotrices al mercado estadounidense tuvieron caídas interanuales en el primer semestre de 2025: Japón (27,162 millones de dólares, -2.0%), Canadá (27,048 millones -8.4%), Corea del Sur (22,363 millones, -14.3%) y Alemania (15,314 millones, -13.6 por ciento).

Los niveles de producción en Europa disminuyeron debido a las dificultades económicas. En China, la producción aumentó en un porcentaje alto de un solo dígito, mientras que los OEM nacionales continuaron ganando cuota de mercado en comparación con el año anterior. De cara al futuro, el último pronóstico de S&P asume que la producción global aumentará ligeramente durante todo el año 2025 en comparación con el año anterior.

Visteon considera que la industria automotriz continúa enfrentando riesgos constantes relacionados con los aranceles, la asequibilidad de los vehículos, la incertidumbre económica, los posibles desafíos geopolíticos y los cambios en la cuota de mercado de los clientes.

El impacto de los aranceles recientemente implementados en la industria automotriz sigue siendo incierto, con el potencial de incrementar los costos de producción y afectar el volumen futuro de vehículos.


Source: Mexico