México se perfila a avalar dos fármacos más para tratar la COVID-19: bamlanivimab y baricitinib

México se perfila a avalar el uso de dos fármacos más para tratar la COVID-19: bamlanivimab y baricitinib.

El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) y el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos (SEPB), de la Comisión de Autorización Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dieron su opinión favorable para estos dos medicamentos este martes.

Bamlanivimab y baricitinib fueron presentados por Eli Lilly y Compañía de México S.A. de C.V. para su autorización de uso de emergencia.

“Lo que procede ahora es la integración formal de la autorización sanitaria (…) pero ya es un hecho que con esta recomendación favorable ya, dado que Cofepris trabaja con el nuevo formato optimizado que se basa en las mejores prácticas que tiene la Agencia Europea de Medicamentos”, explicó el el Subsecretario Hugo López-Gatell, la noche de este martes.

El bamlanivimab se utiliza para tratar los síntomas entre leves y moderados de la COVID-19 en adultos y adolescentes no hospitalizados (de 12 años o más), y que corran un alto riesgo de desarrollar síntomas graves por COVID-19 o de necesitar hospitalización.

El baricitinib es un medicamento para el tratamiento de la artritis reumatoide, que en combinación con el remdesivir, sirve para tratar a adultos hospitalizados y pacientes pediátricos de dos años de edad o mayores que requieren oxígeno suplementario, ventilación mecánica, de acuerdo con la FDA.

El pasado viernes, la Cofepris autorizó el uso de emergencia del medicamento conocido como remdesivir.

La Cofepris precisó la indicación terapéutica para evitar un mal uso del medicamento remdesivir, incluyendo especificaciones para su prescripción médica. También subrayó “su uso exclusivo hospitalario y de alta especialidad en casos tempranos de la COVID19“.

En un breve comunicado, difundido a través de sus redes sociales, aconsejó tener una vigilancia continua de la salud integral del paciente al que le sea administrado el medicamento.

Fuente: Sin Embargo


Source: Mexico

En otras noticias: