México toma el primer lugar en envíos de autos eléctricos a EU

México desplazó a Japón, Corea del Sur y Alemania y se convirtió en el principal proveedor de vehículos eléctricos a Estados Unidos, al enviar 145,000 unidades durante el 2024, destacó el tercer Informe de Movilidad de México de EvolvX, realizado por Latam Mobility.

México no sólo duplicó su producción de vehículos eléctricos (VE) en 2024, alcanzando 220,000 unidades, sino que también se convirtió en el mayor proveedor de Estados Unidos, con 145,000 unidades, afirmó Rebeca González, cofundadora de Latam Mobility.

Expuso que este logro se debe a un aumento significativo de la inversión de fabricantes internacionales en el país y a la sólida cadena de valor automotriz nacional. Esto permitió que México triplicara sus exportaciones de vehículos eléctricos a EU del 2023 a 2024.

“Este cambio confirma el papel estratégico de México como pieza clave de la cadena de suministro de movilidad limpia en América del Norte, respaldado por su base manufacturera competitiva, capital humano y una red de infraestructura de carga en expansión”, argumentó.

México se ha convertido en el mayor exportador de autos eléctricos a Estados Unidos aprovechando su proximidad, mano de obra calificada y acuerdos comerciales como el T-MEC.

Japón ha sido consistentemente uno de los mayores proveedores de automóviles, incluyendo modelos eléctricos. Mientras Corea del Sur se ha posicionado como un proveedor clave en el mercado de vehículos eléctricos. No obstante, el acuerdo de Norteamérica facilita el comercio entre México y Estados Unidos, beneficiando las exportaciones de vehículos.

México envía vehículos de cuatro marcas principalmente, General Motors que exporta la SUV Chevrolet Blazer EV, la Equinox EV y la Cadillac Optiq, Ford exporta el Mustang Match E, Stellantis la Wagoneer S y Toyota envía la Tacoma híbrida.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la producción de autos eléctricos e híbridos de México acumula hasta septiembre 214,203 unidades, lo que representa aumento de 39.3% comparado con el mismo periodo del 2024.

En 2024, a pesar de que la producción de eléctricos cayó un 7% en EU, la producción general de la región se mantuvo sin cambios interanual, ya que la disminución de la producción estadounidense se vio compensada por la duplicación de la producción en México, que alcanzó los 220,000 coches eléctricos, señaló la Agencia Internacional de Energía (IEA).

La brecha entre la producción nacional y las ventas en Norteamérica ha aumentado de forma constante en los últimos tres años. Los fabricantes de automóviles con sede en Estados Unidos que intensificaron sus operaciones de fabricación en México representaron el 70% de la producción total del país, seguidos por los fabricantes de equipos originales (OEM) japoneses y de la Unión Europea, que contribuyeron por igual al 30% restante.

EU, primer importador

Estados Unidos se mantuvo como importador neto de autos eléctricos en 2024. Las exportaciones cayeron casi un 15% interanual, a menos de 200,000 autos eléctricos, mientras que las importaciones crecieron un 40%, hasta 630,000. “En 2024, México se convirtió en el mayor socio comercial de autos eléctricos de Estados Unidos, con exportaciones netas a este país que alcanzaron los 145,000 vehículos”, destacó la IEA.

“Las importaciones desde México se triplicaron en comparación con 2023, representando más de dos tercios de la producción mexicana. Este aumento fue impulsado principalmente por los fabricantes de equipos originales (OEM) estadounidenses (que representan el 70% de las exportaciones de México a Estados Unidos) y los fabricantes de equipos originales japoneses (20 por ciento)”.

Japón y Corea, anteriormente los mayores exportadores a Estados Unidos, representaron exportaciones netas de aproximadamente 135, 000 vehículos cada uno en 2024.

A pesar de ser la principal fuente de importaciones en términos brutos, la Unión Europea ocupó el cuarto lugar en exportaciones netas de automóviles eléctricos a Estados Unidos en 2024, con un total de aproximadamente 110, 000 vehículos.

Latam Mobility destacó el papel de México, que sobresale también en Latinoamérica, pues más del 80% del mercado en 2024 se concentró en Brasil, México y Colombia, donde nuestro país lidera las ventas de vehículos híbridos (HEV) y Brasil en eléctricos y los híbridos enchufables.


Source: Mexico

octubre 14, 2025 9:07 am

En otras noticias: