El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) comenzó una búsqueda para identificar si algún caso de COVID-19 en México fue provocado por la mutación del virus SARS-CoV-2, denominada N501Y, que se detectó en el sur de Inglaterra.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, recordó que la Organización Mundial de la Salud recomendó a todos los países vigilar si existen casos relacionados con la variante del virus.
“Esto iniciaría con el hecho de poder identificar si la variante se encuentra presente en los diferentes territorios, esto es un trabajo que ya empezó a realizar nuestro InDRE; es decir, ya teniendo y conociendo cuál es la secuencia genética y cuáles son las mutaciones específicas, que más allá de todas las que se han publicado, es específicamente una denominada N501Y, que es la que se está asociando, digamos, a esta expectativa o potencial riesgo”, dijo en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
El funcionario destacó que, de acuerdo con datos de autoridades inglesas, no está demostrado que la nueva variante del virus aumente la gravedad de la enfermedad.
“Esta nueva variante no ha demostrado generar enfermedad más grave que la que se está observando con, digamos, las primeras variantes o los primeros virus SARS-CoV-2 que se han conocido”, expuso.
En ese sentido se pronunció Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien aseguró en su cuenta de Twitter que las autoridades sanitarias continuarán vigilando si existen casos provocados por la mutación N501Y.
“Hasta el momento no se ha demostrado que la nueva variante del virus SARS-CoV-2 genere enfermedad grave. Seguiremos la vigilancia puntual recomendada por la @WHO (OMS)”, mencionó.
Fuente: Sin Embargo
Source: Mexico
