Miles a las calles del DF por sismo de 5.6 grados

Un sismo de 5.6 grados en la escala de Richter se registró esta tarde en el centro y sur de México, y de acuerdo con los primeros reportes tuvo como epicentro San Marcos, en Guerrero, publicó Sin Embargo.

En la capital del país se activaron las alarmas, lo que permitió que miles de ciudadanos salieran a las calles como medida de prevención.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el movimiento telúrico se registró a las 14:41 horas y fue de 5.6 grados en la escala de Richter.

En su cuenta de Twitter, @SismologicoMX, precisó que el movimiento tuvo su origen 48 kilómetros al este de San Marcos, en el estado de Guerrero.

A su vez el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente informó que hasta el momento no hay reporte de daños en las entidades donde se percibió el sismo pero se hacen recorridos para monitorear posibles afectaciones. Agregó que se activaron los protocolos de seguridad en las dependencias del gobierno federal.

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera Espinosa, también reportó que por el momento no se reportan afectaciones en la capital del país y el protocolo de revisión sin que se reporten personas lesionadas.

En el poniente de la capital mexicana, en Santa Fe, donde en las últimos semanas se han reportado deslaves, hubo un desplazamiento de tierra. Pero no hay confirmación de su magnitud. Raul Esquivel, director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, dijo que hasta el momento no han recibido llamadas de emergencia a consecuencia del sismo.

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal informó que sobrevuela y recorre la ciudad y no se han encontrado afectaciones.

Cientos de edificios fueron evacuados tras la activación de la alerta sísmica 50 segundos antes de que comenzara el temblor.

La sede del Gobierno capitalino en la Plaza de la Constitución fue desalojado, así como la sesión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que fue interrumpida mientras comparecía el Secretario de Protección Civil, Fausto Lugo García.

En los edificios altos, tanto corporativos como residenciales de la capital, se sintió con mayor intensidad, no así en las construcciones de un solo nivel.

En el puerto de Acapulco, en el estado de Guerrero, fueron evacuados numerosos hoteles de la zona costera y centros comerciales. Según diversos testimonios, el temblor se sintió bastante y fue largo.

El Gobierno llamó a los ciudadanos a mantener la calma, pidió a la población revisar sus viviendas y estar atentos a los avisos de alerta de Protección Civil.

México se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, dado que interactúan placas tectónicas como las del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera, y la mayoría de los sismos se registra en los estados del sur, sobre todo en Guerrero y Oaxaca.

En otras noticias: