Muere otro miembro de la Marina en un accidente en una práctica de tiro en Sonora

Un capitán de la Marina que trabajó en la aduana de Manzanillo, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, murió esta tarde durante una práctica de tiro en Puerto Peñasco, Sonora, confirmaron fuentes federales.

Fuentes federales confirmaron el nombre del oficial naval que perdió la vida durante un ejercicio militar realizado en Puerto Peñasco.

La Secretaría de Marina-Armada de México (Marina) confirmó el deceso del marino mediante sus cuentas oficiales a las 15:41 horas, pero sin mencionar la identidad del fallecido.

La Marina informó que el capitán Del Ángel Zúñiga perdió la vida “durante un ejercicio de práctica de tiro real”, sin dar más detalles del deceso ni mencionar la palabra “accidente” en su parte informativo.

Cinco muertes relacionadas con aduanas
Se trata de la quinta muerte de servidores públicos vinculados con la operación de las aduanas mexicanas entre 2023 y 2025, derivado de las pesquisas de la Fiscalía General de la República (FGR) contra una red de mandos y oficiales navales imputados por huachicol fiscal y tráfico de fentanilo.

Al menos cuatro de las muertes violentas corresponden a marinos, dos por asesinato, una por presunto suicidio y ahora el caso de Adrián Omar del Ángel durante “una práctica de tiro real”.

“La Secretaría de Marina-Armada de México expresa su pesar por el fallecimiento de uno de sus elementos en Puerto Peñasco, Sonora, durante un ejercicio de práctica de tiro real y extiende sus condolencias y solidaridad absoluta a sus seres queridos, asegurando que se les otorgará todo el respaldo, conforme a lo establecido por la ley”, publicó la Marina en un post.

De acuerdo con una nota del periodista Carlos Álvarez publicada en Noroeste y Semanario Zeta, el Capitán de Fragata se desempeñó como subadministrador de Operación Aduanera de Manzanillo, cargo del que fue relevado en 2023.

Su reemplazo en dicha aduana fue otro marino: Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien fue privado de su libertad el domingo 28 de mayo de 2023 y encontrado muerto el lunes 29 de mayo de ese mismo año en la carretera Manzanillo-Cihuatlán, en el estado de Colima.

En 2019, Adrián Omar del Ángel Zúñiga había alcanzado el grado de Capitán de Fragata Piloto Helicopterista y laboraba en el Plan Marina para atender las emergencias provocadas por los huracanes.

Tras el secuestro y asesinato del marino Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien se desempeñaba como subadministrador de Operación Aduanera de Manzanillo, Colima, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó el crimen al combate contra el fentanilo que había emprendido su gobierno.

Apenas ayer fue hallado sin vida el capitán de navío de la Secretaría de Marina (Semar), Abraham Jeremías Pérez Ramírez, responsable de la unidad de protección portuaria de Altamira, Tamaulipas.

Desde el principio, las autoridades locales han manejado la versión de un presunto suicidio. La muerte del marino ocurrió luego de que el diario Reforma publicara una nota en la que se afirma que Pérez Ramírez habría recibido un soborno de 100 mil pesos por parte de los hermanos y mandos navales Manuel Roberto Farías Laguna y Fernando Farías Laguna por permitió la descarga de un buque que transportaba huachicol en abril de 2024.

Además, hay otros dos asesinatos relacionados directamente con las aduanas y el presunto huachicol. Se trata del Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien había denunciado a los hermanos Farías Laguna, sobrinos políticos del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda, y la de una funcionaria de la FGR, Magaly Janet Nava Ramos, quien había tomado conocimiento de este caso.

Al menos diez personas, entre marinos y civiles, fueron vinculados a proceso por su presunta participación en una red delictiva que logró descargar 31 buques con huachicol fiscal en las Aduanas de Altamira y Tampico, Tamaulipas, durante los dos últimos años.

La operación criminal cesó con el decomiso de un buque cargado con 10 millones de litros de presunto huachicol el pasado 31 de marzo, investigación que ha llevado a la detención de al menos 15 personas, además de que existen órdenes de aprehensión contra otras dos.


Source: Mexico