Muestran bancos avances en el uso de lectores de huellas dactilares antes de ser obligados por ley

A tres meses de que entre en vigor la legislación para que los bancos apliquen controles biométricos en sus sucursales para verificar la identidad de sus clientes, las principales instituciones financieras en el país muestran avances con la instalación de lectores de huellas dactilares y, en otros casos, ya aplican controles de voz e incluso lectores de rostro a través de sus aplicaciones móviles.

En marzo próximo vence el plazo fijado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para que los bancos  en México operen con este tipo de tecnología, con el fin de reducir el fraude de suplantación de identidad, que al primer semestre de 2019 tuvo 45 mil 539 quejas en operaciones bancarias, con un total reclamado por los clientes afectados por 627 millones 645 mil pesos, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef).

Consultadas, las firmas financieras que concentran el negocio bancario dieron a conocer algunos de los avances que registran en sus sucursales.

En un principio se busca que a partir de obtener al menos seis huellas dactilares de sus clientes, los bancos puedan cotejarlas con la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar la identidad de sus usuarios y disminuir el riesgo a fraudes.

Se espera que esta semana, Santander México haga un anuncio sobre la aplicación de controles biométricos; en tanto, Banorte continúa con el proceso para cumplir con la legislación.

Por| EL UNIVERSAL


Source: Mexico