Mujeres víctimas de delitos suben 7.5%; van 100,000 en 2025

El número de mujeres víctimas de algún delito del fuero común en el país aumentó 7.5% este 2025, según muestran datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva contra las mujeres, en los primeros nueve meses del año se registraron 100,989 víctimas de algún delito del fuero común como lesiones, feminicidio, trata de personas, corrupción de menores, lesiones dolosas, extorsión, entre otros, mientras que para el 2024, a la misma fecha, se habían registrado 93,899 víctimas.

Las cifras muestran también que este 2025 ha ido en aumento el porcentaje de mujeres víctimas de algún delito con respecto a los casos de los hombres ya que, para enero pasado, del total de las personas que padecieron algún ilícito 31.2% fueron mujeres, mientras que para septiembre la cifra escaló a 39.5 por ciento.

El número general de víctimas de feminicidios han bajado este año, al pasar de 624 a 513 (17.7% menos), no obstante, hay ciudades en los que se ha recrudecido la violencia extrema como Culiacán que, hasta septiembre pasado, reportaba una tasa de 3.96 feminicidios por cada 100,000 mujeres, lo que colocó a la ciudad como la de mayor incidencia a nivel nacional; a la misma fecha del año pasado la capital sinaloense reportaba 0.91 casos.

Le siguieron Cárdenas, Tabasco (3.18); Carmen, Campeche (3.06); Centro, Tabasco (2.76) y Reynosa, Tamaulipas (2.06).

Violencia digital

Por su parte, Naciones Unidas alertó, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que en México hasta 2024, con base en datos del Inegi, una de cada cinco mujeres en el país habían padecido violencia digital.

“La violencia digital empieza desde edades tempranas: más de la mitad de las niñas y adolescentes que usan internet ha vivido violencia en línea y muchas reportan su primera experiencia de acoso en redes sociales entre los 14 y los 16 años.

“En situaciones de violencia de pareja, las agresiones pueden trasladarse a lo digital mediante monitoreo, acecho o difusión de contenido íntimo sin consentimiento”, alertó, al tiempo que llamó a impulsar la alfabetización digital; alzar la voz y denunciar y apoyar los movimientos de mujeres.

Protestas

Por su parte, sobre las protestas que se esperan hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer que no se desate la violencia. “Siempre que se manifiesten de manera pacífica”, dijo.


Source: Mexico

En otras noticias: