Niños en albergues son víctimas de desaparición, maltrato, abuso sexual, dice informe de la CNDH

Las niñas, niños y adolescentes que permanecen en centros de asistencia social y albergues públicos y privados del país suelen ser víctimas de delitos como la desaparición, violaciones, maltrato y abuso sexual, además de una serie de violaciones a sus derechos, reveló un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). A ello, se suma que autoridades estatales carecen de información precisa que permita identificar cuántos residen en dichos centros y por qué ingresaron.

Los centros de asistencia social del Estado de México, Chihuahua y Veracruz concentran el mayor número de denuncias, de acuerdo con datos de procuradurías y fiscalías estatales proporcionados a la CNDH; sin embargo, Aguascalientes, la Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Nuevo León, Yucatán, Morelos, Nayarit, Sonora y Tabasco no proporcionaron información al respecto.

Del total de 302 denuncias, 27 por ciento fueron por desaparición de personas; 14 por ciento por violencia familiar equiparada; 6 por ciento por violación; 5 por ciento por lesiones o maltrato; 5 por ciento por abuso sexual y 6 por ciento por otros delitos. Solo 5.2 por ciento de las averiguaciones previas o carpetas de investigación se consignaron y se desconoce el estatus de 44.7 por ciento de las denuncias presentadas.

El Primer Visitador General de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, precisó durante la presentación del informe que los datos solicitados por el organismo comprenden a 877 centros de asistencia social (119 públicos y 562 privados) en el periodo de enero de 2014 a febrero de 2016 y una ampliación hasta el 31 de julio de 2019.

Con las cifras recabados se sabe que hay al menos 26 mil 372 niñas, niños y adolescentes albergados principalmente en Sonora, la Ciudad de México y Baja California.

Datos hasta 2016 revelan que en 36.6 por ciento de las y los menores de edad se encontraban en centros privados. Sin embargo, en 42.7 por ciento de los casos autoridades no indicaron en que tipo de centros estaban.

Eslava Pérez alertó sobre la falta de información sobre los motivos de ingreso a los centros y albergues, pues solo 15 estados revelaron datos al respecto, siendo las principales causas la protección y el resguardo, la migración y haber sido víctimas de violencia sexual.

Mientas que las entidades con más quejas registradas por la CNDH fueron Baja California (46), la Ciudad de México y Jalisco (con 23 cada una), el Estado de México (21) y Oaxaca (16).

Fuente: Sin Embargo


Source: Mexico

En otras noticias: