Nissan cerrará planta en Morelos; concentrará su producción en Aguascalientes

Nissan concentrará la producción de vehículos del país en su planta de Aguascalientes, por lo que cerrará en marzo de 2026 su fábrica ubicada en Morelos, anunció la automotriz japonesa.

La empresa informó que como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción anunciadas por Nissan Motor Co Ltd. bajo el plan Re:Nissan, transferirá toda la producción automotriz en México al complejo Nissan de Aguascalientes, por lo que la planta CIVAC quedará desactivada en el año fiscal 2025, el cual inició en abril de este año y concluye en marzo del próximo año.

“Este movimiento fortalecerá la sólida y fuerte huella de manufactura global de la empresa, alineada con las necesidades del mercado y lo suficientemente ágil para satisfacer las demandas futuras”, señaló la empresa de capital japonés.

Comentó que la transición centralizará la fabricación de los modelos actuales y futuros en Aguascalientes, aprovechando el equipamiento avanzado y recursos de última generación para impulsar la eficiencia de la producción, la logística y, al mismo tiempo, respaldar el crecimiento sostenible.

Resaltó que los costos relacionados con esta consolidación están bajo evaluación.

Datos de la firma indican que la planta CIVAC, ubicada en el estado de Morelos, comenzó a operar en 1966 y marcó la primera expansión internacional de Nissan fuera de Japón.

A la fecha, ha producido más de 6.5 millones de vehículos que no sólo son para satisfacer el mercado interno, sino para exportación. Actualmente, la producción de vehículos en esta unidad representa 11 por ciento de la producción total de la firma en el país.

En la planta CIVAC se fabrican los modelos Nissan NP300, Nissan Frontier, Nissan Versa, mismos que continuarán siendo producidos en Aguascalientes.

“Hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles. A lo largo de esta transición, agradecemos profundamente las invaluables contribuciones de nuestros colaboradores en la Planta CIVAC. Su dedicación a lo largo de los años ha sido fundamental para nuestro éxito. Aprovecho esta oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con nuestros empleados, clientes y con México, que sigue siendo un pilar estratégico para nuestra empresa”, dijo Iván Espinosa, director general de Nissan.

Bajo el plan Re:Nissan, la marca busca reducir su capacidad de producción global de 3.5 millones de unidades, excluyendo China, a 2.5 millones de unidades, manteniendo una tasa de utilización de plantas cercana al 100 por ciento.

Para lograrlo, la compañía ha considerado la consolidación de sus sitios de producción de 17 a 10 plantas.

Aunque no señaló en el comunicado qué sucederá con los trabajadores, indicó que “trabajará para garantizar que esta transición se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles, buscando siempre mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos”.

Apuntó que sus operaciones comerciales se mantienen sin cambios y continuará atendiendo a sus clientes de manera oportuna.

“Con estas acciones Nissan Mexicana avanza en la consolidación de sus operaciones de manufactura para asegurar la fortaleza y el desempeño del mercado a largo plazo, sentando las bases para un éxito continuo durante los próximos 60 años y más allá”, indicó.


Source: Mexico