Nissan confirma el cierre de su planta en Morelos

Nissan Motor confirmó el cierre de su planta automotriz en México ubicada en Cuernavaca, Morelos (CIVAC), como hace unos días se había adelantado; pero esto no significa que se vaya del país, sino que llevará un proceso para compactar sus operaciones en otro de sus centros de manufactura, en Aguascalientes.

La automotriz japonesa, que enfrenta problemas financieros a nivel mundial desde hace algunos años, tomó la decisión de compactar sus operaciones y de 17 plantas se quedará con 10 fábricas para fortalecer la manufactura de Nissan global.

El proceso de traslado de su producción de Morelos a Aguascalientes está estimado que concluya a más tardar en marzo del 2026, como parte de las medidas globales de reestructuración de la producción anunciadas bajo el plan Re:Nissan.

“Fue una decisión difícil, pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles”, comentó Iván Espinosa, Ceo de Nissan, tras anunciar el cierre de la fábrica de CIVAC en México, que marcó la primera expansión internacional de Nissan fuera de Japón.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la automotriz japonesa explicó que la transición centralizará la fabricación de los modelos actuales y futuros en Aguascalientes, aprovechando el equipamiento avanzado y recursos de última generación para impulsar la eficiencia de la producción, la logística y, al mismo tiempo, respaldar el crecimiento sostenible.

La producción de vehículos Nissan en la planta CIVAC se desactivará durante dicho ejercicio fiscal (abril del 2025 a marzo del 2026), esto significa que trasladará el ensamble de su modelo pick up NP300 a la manufactura de Aguascalientes, donde también compartirá la línea de producción con la Frontier, que también será trasladada desde la fábrica de Argentina.

Nissan posee tres plantas de manufactura en México (dos en Aguascalientes y la otra, CIVAC, en Morelos), cuya empresa cobra relevancia por ser la principal comercializadora de vehículos ligeros en México, con la participación del 18% de ventas en el mercado.

La empresa aclaró que trabajará para que el cierre de la planta y la transición se realice en las mejores condiciones posibles, buscando siempre mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos.

“Nissan también reafirma que sus operaciones comerciales se mantienen sin cambios y continuarán como de costumbre, atendiendo a sus clientes de manera oportuna y ofreciendo productos y servicios con la calidad y excelencia que siempre ha caracterizado a la marca y que ha mantenido su liderazgo durante 17 años consecutivos”.

Con estas acciones Nissan Mexicana avanza en la consolidación de sus operaciones de manufactura para asegurar la fortaleza y el desempeño del mercado a largo plazo, sentando las bases para un éxito continuo durante los próximos 60 años y más allá. Los costos relacionados con esta consolidación están bajo evaluación, argumentó la automotriz.

El anuncio de Nissan ocurre antes de que entren en vigor aranceles del 30% de Estados Unidos a México, previstos para el 1 de agosto próximo.


Source: Mexico