Ocho candidatos buscarán la presidencia de Chile en elecciones de noviembre

Santiago. Tras concluir este lunes el plazo para la inscripción de candidaturas presidenciales para los comicios del 16 de noviembre, ocho aspirantes disputarán la sucesión del mandatario Gabriel Boric -no puede optar a la relección inmediata sino un período de por medio- a contar de marzo de 2026 y por los siguientes cuatro años.

Serán las primeras presidenciales con voto obligatorio desde 2009 y para ganar se requiere más de 50 por ciento de los sufragios válidos, de lo contrario habrá una segunda vuelta un mes después entre las dos primeras mayorías.

A la cabeza figura el ultraderechista José Antonio Kast (59 años), del Partido Republicano, que marca entre 25 y 30 puntos en las encuestas, y que está en su tercer intento por llegar al Palacio de La Moneda.

Implacable con Boric -quien lo venció hace cuatro años en segunda vuelta luego de que Kast ganó inicialmente-, centra su discurso en la inseguridad, la delincuencia y la migración ilegal y descontrolada.

“Vivimos una emergencia en seguridad que encierra a las familias en sus casas, mantiene libres a los criminales en las calles y permite que extranjeros ilegales violen impunemente nuestras fronteras y nuestras leyes”, afirma.

No oculta su pinochetismo ni su catolicismo ortodoxo -se opone por ejemplo a la planificación familiar-, tiene cercanía con la ultraderecha internacional, entre ellos el argentino Javier Milei, el español Santiago Abascal, el salvadoreño Nayib Bukele –admira su modelo carcelario-, y el estadunidense Donald Trump.

Promete bajar impuestos y achicar el Estado, del cual dice es “un obstáculo, atrapado en su propia burocracia, en su obsesión regulatoria y en un gasto público desbordado».

Quien asoma como la principal contendora de Kast es la militante comunista Jeannette Jara, ex ministra de Trabajo de Boric y candidata única de la izquierda y la centro izquierda aglutinada en Unidad por Chile.

Ella ganó las primarias abiertas de su sector en junio y afirma que “el sueño que queremos es un país que crezca más, que genere mejor empleo, que tenga mejores salarios y mejores condiciones de vida para todas las familias”.

Jara, que marca entre 25 y 30 puntos en las encuestas semanales y mensuales que se publican, tiene inauditamente el apoyo de la Democracia Cristiana.

Por la “derecha tradicional”, aglutinada en Chile Vamos, competirá la ex alcaldesa, ex ministra y ex parlamentaria Evelyn Matthei, cuya prolongada candidatura ha venido a menos en meses recientes, pasando desde liderar a figurar tercera e incluso cuarta, estancada en 14 puntos.

Con un discurso errático -llegó a decir que los crímenes Pinochet en sus primeros años eran inevitables, de lo cual después se disculpó- y un carácter irritable, su votación ha sido absorbida por Kast.

También competirá el diputado Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (PNL), un neoliberal ultraderechista que aparece quinto con entre un 4 y 5 por ciento de apoyo.

Un cuarto aspirante es Franco Parisi, economista populista y líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, cuya candidatura ha crecido superando a Matthei.

«Vamos a gobernar con mano dura contra los criminales y dándole la mano a la clase media, que la ha pasado pésimo (…) Con Parisi presidente y el Parlamento con el PDG, los criminales tienen dos opciones: o bala o cárcel”, dice.

Los otros candidatos son el ex diputado Marco Enríquez-Ominami (izquierda), el periodista y ex dirigente de fútbol Harold Mayne-Nicholls (liberal) y el profesor Eduardo Artés (extrema izquierda).

También habrá elecciones parlamentarias para elegir 155 diputados y a 23 de 50 senadores.

Las encuestas apuntan a una segunda vuelta entre Kast y Jara.


Source: Mexico