Octavio de la Torre presentó ante el Consejo Nacional su registro como candidato de unidad para continuar al frente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Con el respaldo de 63 de 66 consejeros con derecho a voz y voto (95.4%), porcentaje superior al de la elección anterior (92%), Octavio de la Torre confirma su liderazgo, cohesión interna y continuidad de resultados.
Durante la sesión de Consejo Nacional de la Concanaco, el empresario expuso: “la Confederación ha recuperado la interlocución con el gobierno federal, estados y municipios, reposicionando al comercio organizado en el diseño de políticas públicas. Con más de 2 millones de afiliados, 258 cámaras y presencia en los 32 estados, Concanaco Servytur es la voz legítima del comercio, los servicios y el turismo”.
Conforme a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, la elección del presidente recae en los consejeros nacionales electos por las cámaras y validados por la Asamblea
En esta ocasión hubo respaldo institucional desde los 32 estados, destacando que en Baja California se sumó Ensenada; en Coahuila, Saltillo; en CDMX, CANACO CDMX; y en Chihuahua, ambos consejeros (Juárez y Chihuahua capital) votaron a favor, consolidando el norte del país.
El registro de Octavio de la Torre como candidato de unidad ratifica una agenda con visión, resultados y legitimidad nacional. Se trata de una propuesta que prioriza a los negocios familiares, defiende su realidad, articula alianzas público-privadas y construye soluciones medibles desde el territorio.
“No se trata de un cargo, se trata de una causa. Y hoy esa causa tiene rostro, estructura, resultados y dirección”, expresó De la Torre.
Entre el trabajo reconocido por los agremiados se encuentran: el Buen Fin: dos ediciones consecutivas con récord de participación e impulso al comercio formal; Viernes Muy Mexicano: consumo local con identidad nacional; la Gran Escapada: turismo interno y economías regionales en movimiento, entre otros, como la inclusión de más del 80% del Comité Ejecutivo está integrado por mujeres propietarias de negocios familiares, lo que constituye un referente en las cúpulas empresariales.
Source: Mexico

