Entre el 15 y 20 por ciento de pacientes recuperados de Covid-19, podrían requerir asistencia mecánica ventilatoria por más tiempo, debido a las lesiones que provocó el virus en sus pulmones, señaló Jesús Sosa Live, coordinador de Programas Médicos de la División de Hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) .
Añadió que, además de presentar diversos grados de afección pulmonar, las personas sobrevivientes también presentan debilidad muscular, la cual, es la principal causa de discapacidad.
Por lo anterior, con la finalidad de lograr la recuperación de pacientes que libraron la batalla del coronavirus, las 129 Unidades Médicas de Rehabilitación del Seguro Social otorgan terapia integral para restablecer la función pulmonar, reducir la fatiga y dificultad respiratoria del paciente.
Asimismo, el especialista del IMSS señaló que el área de Medicina Física y Rehabilitación otorga incapacidad temporal al paciente trabajador. Y si cursa con una discapacidad importante es valorado por el área de Salud en el Trabajo.
Jesús Sosa Live, médico adscrito a la Coordinación de Atención Integral de Segundo Nivel, indicó que los pacientes reciben atención psicológica en caso de presentar depresión u otros problemas mentales, así como terapia del lenguaje para quienes fueron intubados.
Añadió que también se identifican complicaciones neurológicas, respiratorias, músculo esqueléticas, de fonación o deglución.
Fuente: Excélsior
Source: Mexico