Pegasus continuó operando en México a través de WhatsApp durante 2019

WhatsApp y el Citizen Lab revelaron que más de mil 400 personas, entre ellas periodistas y defensores de derechos humanos de al menos 20 países del mundo, fueron atacadas con el malware Pegasus incluídas personas en México en 2019, por lo que organizaciones de la sociedad civil exigieron al gobierno federal investigar quién lo utiliza para sancionar el espionaje digital.

Según las organizaciones Artículo 19, Red de Defensa de Derecho Digitales (R3D) y Social TIC, el ataque sucedió entre abril y mayo de 2019 cuando los usuarios afectados de WhatsApp recibieron una videollamada de números desconocidos y, sin necesidad de responder, fueron intervenidos por Pegasus para tomar el control de sus dispositivos y de la información personal o laboral

Al respecto de cómo se utiliza el espionaje de Pegasus, Juan Manuel, director de Social TIC, explicó que funciona como una arma de ciber guerra pues las empresas creadoras invierten talento humano y cantidades enormes de dinero para identificar vulnerabilidades de los sistemas operativos, y así crear capacidades muy intrusivas de uso selectivo para espiar a individuos específicos, afectar su información personal laboral.

Por su parte, Luis Fernando García de R3D, resaltó que entre las mil 400 personas infectadas por Pegasus, en al menos 20 países hubo casos graves de abusos de espionaje por WhatsApp, por lo que reiteró su denuncia al gobierno federal de explicar qué dependencia o actor independiente, está atacando a mexicanos.

Fuente: SDP Noticias


Source: Mexico

En otras noticias: