Las autoridades de la Secretaría de Salud informaron que la vacuna contra el COVID-19 será distribuido en el país en cinco etapas, primero al personal de salud y se prolongará hasta junio de 2021 y marzo de 2022.
En lo que respecta a cuáles serán las vacunas, la pertenencia de México a instrumentos multilaterales como el sistema Covax, que tiene en su cartera 8 posibles vacunas a las que el gobierno mexicano puede acceder; así como 3 contratos en lo bilateral, con 3 farmacéuticas: Pfizer, AstraZeneca y CanSino.
México adquirirá 34.4 millones de vacunas de Pfizer, que será la pirmera en llegar al país.
La semana pasada, la Ssa informó que la expectativa es recibir 250 mil dosis este mismo mes, con prioridad para el personal de salud que está en la primera línea de atención a esta enfermedad.
Se prevé que durante este mes se reciban las primeras 250 mil dosis para el arranque de la vacunación contra el nuevo coronavirus en México, con prioridad en el personal de salud que está en la primera línea de atención a esta enfermedad.
El 26 de noviembre pasado, Pfizer entregó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el expediente de solicitud de registro sanitario de la vacuna contra Covid-19, que también se somete a la aprobación de la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
Source: Mexico


