Pide FIP investigar y castigar los crímenes contra periodistas

Demanda la Federación Internacional de Periodistas (FIP) al gobierno de México la aplicación de “medidas más severas a la hora de investigar los crímenes cometidos contra los periodistas y castigar a sus responsables”.

Una delegación de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), encabezada por su secretario general Anthony Bellanger, se reunió en Bruselas en la víspera con el Embajador de México, Juan José Gómez; si bien Bellanger reconoció los avances en materia legislativa y judicial, el secretario general de la FIP añadió que dichos avances “no son suficientes” para el ejercicio de la prensa y la libertad de expresión en México.

La FIP señaló que su afiliado en México, el Sindicato Nacional de Redactores de Prensa (SNRP), le ha reportado del asesinato de ocho periodistas en 2015. Desde 2010, la cifra total de asesinatos en el gremio mexicano asciende a 49 comunicadores, lo que supone una media de casi 10 periodistas muertos al año en los últimos cinco años.

“Estos lamentables datos han impulsado a la FIP a hacer especial énfasis en la situación de México, junto con Yemen, Ucrania y Filipinas, en su campaña global anual Opens external link in new window#endimpunity, que comenzó el pasado 2 de noviembre”, señaló Bellanger. La campaña “lucha para acabar con la impunidad de los crímenes cometidos contra los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación”, agregó.

El Embajador Gómez, por su parte, compartió la preocupación de la Federación y expresó su reconocimiento por la labor de los periodistas en la construcción del país. “En los últimos 25 años, la prensa ha jugado un papel extraordinariamente central en el proceso democrático”, afirmó el diplomático, al tiempo que condenó dichos asesinatos.

El Embajador Gómez también resaltó la importancia de la transparencia y de la coordinación regional y global para acabar con el problema del narcotráfico y el crimen organizado, a su entender, “el principal responsable de las muertes de dichos periodistas”. A este problema hay que añadir el agravante del tráfico de armas, así como una debilidad institucional y una fragilidad de la justicia social en Estados menos prósperos como Guerrero, Oaxaca, Chiapas o Tamaulipas, que hacen que las fuerzas del orden sean fácilmente corruptibles y se conviertan en una amenaza directa para los periodistas, enfatizó la FIP.

El responsable de Derechos Humanos y Seguridad de la FIP, Ernest Sagaga, por su parte, profundizó sobre el mecanismo para la protección de periodistas instaurado por la Secretaría de Gobernación en 2012, según datos oficiales, pero pidió “investigar la procedencia de dichas amenazas para solucionar definitivamente el problema”.

La reunión concluyó con la entrega de una carta oficial de la Federación, proveniente de su oficina regional de América Latina en Buenos Aires y redactada con la participación del sindicato mexicano, y el compromiso de una nueva reunión entre el Embajador Gómez y la Federación en un futuro próximo para “aunar fuerzas y trabajar juntos para investigar y castigar a los responsables de estos crímenes”.

El encuentro tuvo a finales de la semana pasada en la Embajada de México ante la región de Bélgica y el Gran Ducado de Luxemburgo en Bruselas.

Información de: Noticias MVS