En el marco de la discusión legislativa para imponer aranceles a China y terceros países, el sector privado acompañado por la Secretaría de Economía ratificarán -este miércoles- que se mantengan los programas de comercio exterior para importar insumos o autopartes bajo un arancel preferencial que permita continuar los procesos de manufactura en la industria automotriz.
Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), señaló: “entendemos y somos sensibles a la preocupación que hay desde el gobierno federal de generar un piso parejo frente a países con los que no tenemos tratado. Pero, también estamos en favor de proteger la producción nacional, la fabricación hoy que ya existe”.
Al firmar un convenio nacional para modernizar tecnológicamente a los proveedores mexicanos entre la Canacintra, INA, Canieti, Capim y el gobierno de Puebla, el directivo de la industria de autopartes explicó que las fabricantes de partes y componentes están relacionadas en más de 1,420 fracciones, de las cuales 161 fracciones le impactan al sector automotriz, por lo que es necesario mantener los programas Prosec y la Regla Octava.
Lo solicitado es que “estén dadas las condiciones bajo el amparo de los programas de comercio exterior de la Secretaría de Economía para que mediante PROSEC y regla Octava, puedan la mayor parte de estas fracciones tener y asegurar que pueda continuarse la importación para realizar procesos de manufactura y que no haya interrupción en las cadenas de suministro”.
Padilla sostuvo que para esto ha habido el diálogo, “y toda la apertura de la Secretaría de Economía y pues mañana (dijo este martes) vamos a ratificar estos señalamientos”, en el Congreso.
María de Lourdes Medina, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), dijo que “una industria no se construye de un día para el otro”, que si bien, el sector productivo se encuentra listo para sustituir, llevará un proceso de años, por lo cual se seguirá importando desde China.
“México debe prepararse hoy para diseñar y producir los nuevos productos, procesos y servicios que definirán la economía global en los próximos años. La modernización tecnológica del proveedor nacional es indispensable para sostener nuestro liderazgo como hub de manufactura”, afirmó al presentar la estrategia de Canacintra.
Por su parte, René Mendoza Acosta, presidente de CAPIM, subrayó que esta iniciativa de desarrollo de proveedores es la primera en ofrecer un diagnóstico integral de oferta y demanda en las cadenas de valor de alta tecnología en el país, lo que permitirá generar nuevos enlaces de negocio entre grandes compañías compradoras y proveedores nacionales.
Abundó que hasta el momento existe una orden de compra por 5,250 millones de dólares de grandes empresas a proveedores.
Source: Mexico

