Piden reconsiderar el recorte de 95.3% en el gasto de normales

Ante la propuesta de reducir en 95.3 por ciento el presupuesto para los planteles dedicados a la formación de maestros en 2021, académicos, investigadores y profesores normalistas, así como el pleno del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal (Conaen) de todo el país, pidieron se reconsidere la iniciativa contenida en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) enviada a la Cámara de Diputados.

En ese documento se plantea una asignación de 20.6 millones de pesos para el rubro de educación normal, cuando en el presente ejercicio los recursos ascendieron a 461.4 millones.

Las decisiones que se tomen en las próximas semanas afectarán a 264 planteles públicos de formación docente en el país, que en conjunto tienen una matrícula de alrededor de 96 mil alumnos, 16 mil de los cuales pertenecen a escuelas rurales.

Hace unos días, después de la presentación del proyecto de presupuesto, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un nuevo reglamento interior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el que difunde la desaparición de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación y se crea la de Educación Superior para el Magisterio, entre cuyas atribuciones está la de proponer políticas para el desarrollo de las instituciones y programas dirigidos a la formación de profesionales docentes.

La Conaen, en un documento, solicitó la creación de un programa y presupuesto específico para las escuelas formadoras de maestros que den respuesta a las demandas del normalismo presentadas en el congreso nacional que se realizó el año pasado, cuyos resolutivos hizo propios el gobierno federal y que incluyen el tema de suficiencia presupuestaria.

Por: La Jornada


Source: Mexico

En otras noticias: