El 22 de octubre el Senador Omar Fayad, presentó una iniciativa de Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Informáticos, redactada en colaboración con la Policía Federal.
En la exposición de motivos se destaca la necesidad de actualizar el marco jurídico ya que a través de medios como el correo electrónico, los chats, los servicios de mensajería instantánea, las redes sociales entre otros, “se realizan conductas humanas, que tienen efectos en el mundo real, y afectan la esfera jurídica de las personas”.
Asimismo, destaca que acciones como el acoso y el contacto en redes sociales con fines de trata de personas, los fraudes, robo a cuentas bancarias, la suplantación de identidad, la intervención ilegal de sistemas informáticos, lavado de dinero, entre otros son conductas nocivas, están presentes cada vez más en el Internet.
La iniciativa incluye diversas conductas las cuales se propone sean consideradas delitos cibernéticos, como el depredador sexual en la red, la intimidación, la divulgación de fotos o videos en la red sin autorización, actividades que afecten el patrimonio de las víctimas, suplantación de personas, terrorismo cibernético, ciberespionaje, violación de sellos digitales y de correspondencia o mensajería electrónica o los ataques, intervenciones e interferencia de sistemas informáticos y el uso de armas informáticas.
En la presentación de la iniciativa se destacó que actualmente la policía debe intentar ajustar estos actos en los delitos que aparecen en el Código Penal Federal para poder sancionarlos, como en el caso del phishing, ya que no existe un marco normativo específico a los delitos cibernéticos.
La ley ha sido muy criticada en las redes sociales y en algunos medios electrónicos, identificándola como #LeyFayad, y ha sido calificada por activistas como “la peor iniciativa de ley sobre Internet en la historia”.
Es muy probable que esta iniciativa tenga una redacción desafortunada o que los tipos penales que se proponen sean muy amplios, pero el hecho es que la Internet y los medios informáticos cada vez se usan con más frecuencia para cometer delitos, por lo que es cada vez más urgente hacer el marco legal.
Los críticos de la ley no sólo deben destacar sus defectos sino proponer opciones para construir una ley más adecuada que respete las libertades pero que sancionen las conductas con las que se está produciendo un daño a la sociedad a través del uso indebido de los medios electrónicos.