En reunión de trabajo con ex braceros, los diputados presidentes de las comisiones de Asuntos Migratorios y de Reforma Agraria, Gonzalo Guízar Valladares (PES) y Jesús Serrano Lora (Morena), respectivamente, ofrecieron su apoyo para coadyuvar a resolver los problemas de estos grupos que demandan justicia social y el reconocimiento de sus derechos.
Ex braceros y familiares, representados por la Coordinadora Binacional de Organizaciones de Ex braceros y Migrantes 1942-1964, expresaron su descontento frente a las injusticias que ese sector ha padecido por años y solicitaron que no se les excluya del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, como se ha hecho en los últimos tres años.
El diputado Guízar Valladares se comprometió a rescatar los recursos del fondo de apoyo a migrantes, ya que, precisó, para el 2016 no viene destinado ninguno en este tema. “Será nuestra lucha en la tribuna y esperamos tener el apoyo de la mayoría de los legisladores para reetiquetar este asunto”.
Es importante que se comience a saldar ese pendiente, aunque no esté considerado en el presupuesto de gasto público del 2016, subrayó el legislador.
Precisó que en 2005 la deuda con cada ex bracero representaba alrededor de 3 mil dólares, “hoy esa cantidad que se está destinando en el fideicomiso es de 2 mil 300 dólares, es decir, no se ha estimado el factor inflacionario”.
El presidente de Asuntos Migratorios consideró como “un compromiso histórico el que tenemos con los ex braceros y una oportunidad de servicio para reivindicarnos como legisladores desde las diferentes expresiones parlamentarias; debemos buscar que haya un método para registro de los ex braceros y que sea legítima la expresión donde se va a pagar”.
Se deberá apoyar al gobierno federal a contar con un padrón único y definitivo, porque no tenerlo “se presta a que se pueda hacer mal uso para duplicar esfuerzos y personas”.
Ofreció abrir una subcomisión de trabajo para avanzar en el tema y atender lo que esté al alcance de dicha instancia legislativa. “Sería el inicio para retroalimentarse en este asunto, independiente del turno que se le dé a la comisión especial”.