Por COVID-19, aumentaron 76.8% las cremaciones y 20% los entierros durante el primer semestre: INEGI

A casi un año del surgimiento del nuevo coronavirus (COVID-19), México ha sido uno de los países más azotados por la pandemia. Muestra de ello, es que se ubica en el décimo lugar en número de contagios acumulados y cuarto en defunciones por la enfermedad, según la última actualización de la Universidad Johns Hopkins.

Lo anterior ha incrementado considerablemente los servicios funerarios en el país. Y es que de enero a junio de 2020, las incineraciones en los panteones públicos de México aumentaron en 76.8% con respecto al mismo periodo de 2019, mientras que los entierros crecieron en 20.2%.

Así difundió este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mediante el reporte sobre los Cementerios Públicos en las Zonas Metropolitana, correspondiente al primer semestre de este año, que estuvo marcado por la llegada del SARS-CoV-2.

Cabe mencionar que durante dicho lapso de 2019, se reportaron 78,091 entierros y 6,777 incineraciones. Pero en 2020, las inhumaciones ascendieron a 93,833 y el número de cadáveres cremados fue de 11,980.

(Captura de pantalla: INEGI)(Captura de pantalla: INEGI)

El primer caso de contagio en México se registró a finales de febrero; sin embargo, para el 30 de junio, el país ya acumulaba alrededor de 27,000 defunciones causadas por esta enfermedad.

Ampliación de capacidad

Por otra parte, de las más de seis millones de fosas a nivel nacional, el 83.0% estuvieron ocupadas y solo 16.7%, disponibles en los primeros seis meses de este año.

Aunque ciudades como Acapulco, Campeche, Chilpancingo, Ciudad Victoria, Mexicali y San Francisco del Rincón registraron una ocupación del 100%.109 panteones del país tuvieron que ampliar su capacidad (Foto: Reuters)109 panteones del país tuvieron que ampliar su capacidad (Foto: Reuters)

Por el contrario, el Valle de México y Colima fueron las zonas metropolitanas que concentraron la mayor cantidad de fosas en operación, al registrar 2,128 y 923, respectivamente.

Además, en dicho periodo, 109 panteones distribuidos en 41 zonas metropolitanas tuvieron que ampliar su capacidad, siendo el Valle de México el que más espacios abrió en 25 cementerios, seguido de Xalapa y Monterrey, con seis; Mérida y Nogales, con cinco y Tampico, con cuatro.

Fuente: Infobae


Source: Mexico