Quitan a maestros labores administrativas

Con el objetivo de facilitar los registros escolares y quitar de sus funciones, a maestras y maestros, los aspectos administrativos que desvirtúan la labor docente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) puso en operación el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).

Con este sistema, la dependencia federal cuenta con una sola plataforma tecnológica de datos para integrar información de alumnos, docentes, personal, escuelas y documentos académicos oficiales.

En un comunicado, la SEP explicó que con esta medida se permite fortalecer los procesos de planeación, administración y evaluación del Sistema Educativo Nacional, así como la transparencia y rendición de cuentas, con el apoyo de las autoridades educativas federal y locales.

Se indicó que, el titular de la dependencia, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que, con estas innovaciones, los maestros se concentran en lo más importante: el aprendizaje de niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

Agregó que la SEP continúa con el análisis de los procesos institucionales, a fin de determinar en cuales se puede aplicar mecanismos de simplificación y, en su oportunidad, aplicarlos para beneficio de todo el sector educativo.

En el SIGED se concentrará la información de 32.3 millones de alumnos de educación básica, con información histórica desde el ciclo escolar 2015-2016, de los cuales 2.5 millones son ingresos del ciclo 2018-2019.

SEP detalló que con las instrumentaciones tecnológicas operativas del Sistema Único de Control Escolar (SUCE), el Módulo Electrónico de Certificación (MEC) permite dar seguimiento al trayecto formativo de los alumnos que cursan educación básica, media superior y superior.

Además, se publicaron las especificaciones normativas y técnicas para la generación de Documentos Electrónicos de Certificación(DEC) de educación básica; con ello, las 32 entidades federativas registraron y elaboraron sus documentos de certificación.

Por| EXCÉLSIOR


Source: Mexico