La recaudación de impuestos a la importación por parte del gobierno mexicano ha repuntado este 2025 y se espera que pueda crecer a un mayor ritmo gracias al incremento de 19 a 33.5% en la tasa mínima global a compras en plataformas como Shein y Temu.
A junio, los ingresos del gobierno por impuestos a la importación sumaron 81,775 millones de pesos, un crecimiento anual de 33% en términos reales, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
A finales de 2024, el gobierno modificó las reglas de comercio exterior para cobrar a partir de este año una tasa mínima global de 19% a todas las importaciones enviadas a través de servicios de mensajería o paquetería desde países con los que México no tiene un acuerdo comercial.
No obstante, el pasado lunes la Secretaría de Hacienda publicó una nueva modificación a las reglas de comercio exterior para incrementar dicha tasa mínima global de 19 a 33.5% a partir del 15 de agosto.
La Dra. Gloria Rocío Estrada, Presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que si bien el aumento en la recaudación de impuestos a las importaciones se debe en parte a la implementación de la tasa global de 19%, en realidad hay otros factores que lo explican.
Dijo que la mayor vigilancia y cuidado en las aduanas mexicanas han resultado en una mayor y más eficiente fiscalización a las importaciones lo que, a su vez, ha generado un incremento en la recaudación de impuestos.
“Ahora que la tasa mínima global va a aumentar de 19 a 33.5%, veremos una mayor recaudación de impuestos a la importación que se va deber, ahora sí, principalmente al incremento de esta tasa”, dijo la Dra. Estrada.
Recordó que antes de que se modificaran las reglas de comercio exterior, ya se cobraba una tasa mínima global de 17% a las importaciones de países con los que no se tiene tratado comercial.
De ahí que el cobro de 19% implementado a partir de principios de año no representaba un incremento tan importante como lo es ahora el aumento de la tasa mínima global a 33.5 por ciento.
Asimismo dijo que el aumento un tanto inesperado de la tasa mínima global anunciado obedece a tres objetivos centrales del gobierno federal.
Por un lado, México se está alineando a Estados Unidos en su política de endurecimiento comercial contra las importaciones provenientes de China y favorecer el comercio en la región de América del Norte.
Igualmente se estaría esperando que con el incremento de la tasa, aquellos consumidores que compraban a través de plataformas como Shein y Temu ahora adquieran sus productos en el mercado nacional
Y finalmente, el gobierno también estaría cumpliendo el propósito de combatir los abusos que se estaban llevando a cabo en las compras a través de plataformas como Shein y Temu para no pagar los impuestos correspondientes.
Source: Mexico