Rinden protesta los nuevos ministros de la Suprema Corte

Los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rindieron protesta en sesión solemne ante el Senado de la República.

Durante la ceremonia, los senadores de la bancada del PAN abandonaron la sesión por inconformidad con su proceso de elección, pues todos ellos aparecieron en acordeones que se repartieron masivamente a ciudadanos para influir en el voto.

Pese a que se había anunciado que no acudiría, el ministro Arístides Guerrero, quien la víspera tuvo un accidente automovilístico, acudió a la ceremonia asistido en una silla de ruedas.

También rindieron protesta Hugo Aguilar, presidente de la SCJN, y los ministros Yasmin Esquivel, Lenia Batres, Loretta Ortiz, Sara Irene Herrerías, María Estela Ríos González, Irving Espinosa Betanzo y Giovanni Azael Figueroa.

Esta ceremonia tuvo un retraso de casi dos horas respecto a lo previsto en el itinerario del Senado.

A este evento no acudió la bancada de 13 senadores del PRI como rechazo a la elección del 1 de junio pasado.

Por su parte, las bancadas del PAN y Movimiento Ciudadano, aunque los legisladores de Acción Nacional decidieron retirarse en el momento que los 9 ministros rindieron protesta.

En su posicionamiento ante el pleno, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que su bancada decidió acudir, porque “callar en este momento histórico sería muy cobarde, y decir lo que pensamos es nuestro deber”.

En su alocución dijo que la mayoría de Morena en el Congreso creó comités de evaluación a modo con gente inexperta, pero obediente e incondicional.

Acusó que Morena violó el artículo 96 de la Constitución, porque para el Tribunal de Disciplina Judicial tenia obligación de poner 50 nombres en la tómbola para de ahí extraer a 15, pero sólo metieron 19 nombres para extraer 15, lo que calificó como una gravísima irregularidad.

También cuestionó el reparto masivo de acordeones, algo que se denunció ante el INE por organizaciones sociales que lo atribuyeron a Morena y sus gobiernos.

“La jornada electoral: 9 de cada 10 mexicanas y mexicanos no participaron en este proceso, y lo que se ve no se juega: vivimos una penosa y vulgar feria de acordeones; ¿cabe realmente sentirse orgullosas, orgullosos, de algo así?”, cuestionó.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, se dijo convenido de que la mayoría de quienes fueron electos juzgadores son los menos responsables de la reforma judicial.

“Queremos convencernos de que son personas con vocación de servicio público y formación profesional, pero dicho también el mecanismo de elección, plagado de irregularidades, del cual emana el Poder Judicial, abre una enorme interrogante sobre las condiciones que tendrán las y los juzgadores para desempeñar con imparcialidad e independencia su trabajo”, sostuvo.

Finalmente, la senadora de Morena, Sasil de León, afirmó que se trata de un acontecimiento histórico.

“Hoy estamos testificando la primera toma de protesta del primer Tribunal Constitucional de la nación electa a través del voto libre, directo y secreto de los ciudadanos”, mencionó.


Source: Mexico