Pese a que en las finanzas públicas se destinan cada año cifras ascendentes para el pago del servicio de la deuda total (interna y externa), lejos de disminuir esos pasivos casi se han triplicado de 2006 a lo que va de 2020, revelan datos contenidos en los anexos del segundo Informe de gobierno.
Los datos oficiales precisan que de 2006 a 2020 el monto del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), el cual incluye las obligaciones del gobierno federal, banca de desarrollo, empresas productivas del Estado y otros pasivos, registró un aumento acumulado de285 por ciento, al pasar de 3 billones 135 mil 400 millones de pesos al inicio del sexenio de Felipe Calderón (2006) a 12 billones 73 mil 415 millones al cierre del primer semestre de 2020, durante la actual administración.
En los pasados 14 años la proporción de la deuda del sector público respecto del productointerno bruto (PIB) pasó de representar 18.7 por ciento en 2006 a 53.2 por ciento al cierre de la primera mitad de 2020, es decir, un aumento de 34.5 puntos porcentuales.
Durante la gestión del presidente Felipe Calderón (2006-2012) el monto total de la deuda del sector público se incrementó 2 billones 755 mil 407 millones de pesos, al pasar de 3 billones 135 mil 438 millones a 5 billones 890 mil 846 millones, crecimiento de 87.8 por ciento. En ese sexenio, el Ejecutivo recibió por ingresos petroleros 9 billones 772 mil millones de pesos.
Por: La Jornada
Source: Mexico