Secretario de Hacienda resalta “resiliencia” de la economía mexicana pese a caída del PIB

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, destacó la capacidad de la economía mexicana para enfrentar la incertidumbre generada por la guerra comercial con Estados Unidos, a pesar de la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2025, que registró una caída del 0,3%. Durante una conferencia de prensa este jueves, Amador señaló que los indicadores económicos muestran solidez y que la disminución se da de manera “focalizada” en el sector industrial.

El funcionario explicó que la caída en las actividades secundarias está vinculada principalmente al sector manufacturero, especialmente en la fabricación de transporte, afectada por los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a productos automotrices.

Amador aclaró que la contracción no refleja una debilidad prolongada y que la economía mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos. El sector industrial representa aproximadamente el 17% del PIB, y los inversionistas muestran una mayor cautela ante la incertidumbre comercial.

A pesar de este panorama, el secretario se mostró optimista respecto al cierre de año, indicando que ya se observan señales de repunte económico para el cuarto trimestre. Asimismo, mencionó que organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) proyectan un crecimiento cercano al 1% para México en 2025, estimación que coincide con la previsión del Gobierno federal.

Amador recordó que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, México ha enfrentado un entorno de negociaciones constantes para evitar la imposición de aranceles, y destacó que la incertidumbre se ha reducido desde julio, cuando la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, logró una prórroga de 90 días sobre las tarifas. La negociación de acuerdos ha funcionado como un catalizador para mejorar la confianza del sector económico, añadió.

Este jueves, tanto Sheinbaum como Trump confirmaron que el periodo de gracia para los aranceles se extenderá “unas semanas” más mientras continúan las negociaciones bilaterales. En este contexto, Hacienda mantiene la estrategia de monitorear la evolución del sector industrial y espera que las medidas adoptadas contribuyan a estabilizar la economía mexicana ante choques externos.

Foto: Daniel Augusto (Cuartoscuro)

octubre 31, 2025 3:14 pm

En otras noticias: